
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Promueve y garantiza el derecho de las personas transexuales, travestis y/o transgénero a trabajar, en igualdad de condiciones.
POLÍTICA07/06/2018El bloque Mejor San Francisco presentará hoy en el Honorable Consejo Deliberante un proyecto para crear un Programa de Inclusión Laboral para Personas Transexuales, Travestis y/o Transgénero, que promueva y garantice el derecho de las personas transexuales, travestis y/o transgénero a trabajar, en igualdad de condiciones con las demás personas; y fundamentalmente a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo digno.
A nivel nacional, según datos de 2014, solo el 18% de las personas travestis y trans habían accedido a un trabajo formal. Además, al menos el 80% está o estuvo en situación de prostitución -como un destino al que conducen las distintas formas de exclusión, que culminan en un promedio de vida de 35 años-. Según datos del INDEC, 7 de cada 10 quiere otra fuente de ingresos.
La Municipalidad de San Francisco deberá incorporar anualmente a su planta de trabajadores a dos (2) personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan condiciones de idoneidad para los cargos.
Dicho proyecto promovería la inclusión en los organismos descentralizados y autárquicos municipales, empresas del Estado, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, sociedades de economía mixta y todos aquellos organismos empresariales donde la Municipalidad de San Francisco tenga participación mayoritaria en el capital.
En el caso de ser aprobado, se elaborará un Registro Único de personas travestis, transexuales y transgénero que aspiren a obtener un empleo en las jurisdicciones y entidades enunciadas en el artículo 1°, con el objeto de facilitar su incorporación laboral. El Registro Único de Aspirantes contendrá, como mínimo, la siguiente información:
Descarga el proyecto completo:
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Violenica extrema
Dos meses de conflicto
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas