
Viviendas pequeñas: qué son y cuánto salen las “tiny house” en Córdoba
Las unidades representan una nueva tendencia del mercado habitacional y corporativo a bajo precio
Decepción
CÓRDOBA12/03/2025
Pérez Darío Eduardo
Con marcadas diferencias respecto al balance oficial de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, que calificó la temporada de verano 2025 como “muy buena”, la Asociación Hotelera y Gastronómica (ASHOGA) advirtió que los niveles de ocupación no alcanzaron las expectativas del sector.
“Villa Carlos Paz atravesó una temporada estival con altibajos, reflejo de un contexto económico desafiante. A pesar de no haber alcanzado los niveles de ocupación esperados, la institución considera que fue el compromiso del sector hotelero-gastronómico y, en general, de toda la comunidad carlospacense, lo que permitió sostener el turismo y desafiar la tendencia inicial frente a la desventaja cambiaria. En este sentido, ASHOGA destaca el esfuerzo del empresariado local para ofrecer una propuesta atractiva a los visitantes y consolidar a la ciudad como una opción principalmente de turismo de cercanía”, señala el comunicado difundido este jueves.
En esta línea, Carolina Sacilotto, presidenta de ASHOGA, valoró que “Carlos Paz demuestra que tiene un público propio, lo cual nos permite entender las dinámicas de consumo y preferencias de quienes nos eligen. Sin embargo, seguimos enfrentando el desafío de la informalidad y la competencia desleal, lo que afecta la rentabilidad del sector y nos obliga a ajustar costos sin perjudicar la calidad del servicio”.
Con eventos y festivales en la región como ejes de atracción, enero mostró una curva ascendente, con una ocupación promedio del 70%, alcanzando picos del 90% los fines de semana.
El informe detalla que febrero presentó una ocupación “moderada”, con un promedio del 65,4% en la primera quincena y picos del 85% los fines de semana, impulsados por eventos como Cosquín Rock y festivales regionales. Sin embargo, la segunda quincena cerró con un 58% de ocupación promedio, reflejando la incidencia del inicio del ciclo lectivo y el regreso de las familias a sus actividades cotidianas.
Cabe destacar que los índices de ocupación de ASHOGA difieren bastante de los datos oficiales del gobierno local, que reportó un 76% en enero y un 75% en febrero.
“La distribución del público cambia en esta etapa, lo que modifica el perfil del turista y sus preferencias de consumo”, explicó Sacilotto, al referirse a la baja porcentual de la segunda quincena de febrero.
Carnaval, una fecha clave
Por su parte, el fin de semana de Carnaval reafirmó su importancia estratégica para el turismo local, con un 90% de ocupación promedio durante las tres noches a partir del sábado 1 de marzo. A diferencia de otras fechas del verano, este período se caracteriza por contar con reservas previas y una alta demanda anticipada, consolidándose como uno de los momentos más fuertes de la temporada.
“Carnaval es una fecha con un altísimo nivel de convocatoria, que no depende tanto de factores climáticos como otras instancias. Esto nos permite una mejor planificación y garantía de ocupación para el sector”, destacó Sacilotto.

Las unidades representan una nueva tendencia del mercado habitacional y corporativo a bajo precio

Un empleado brindó un panorama de la situación interna. La palabra de la firma.
A un año de la creación de la Comisión Pastoral Arquidiocesana de cuidado de las víctimas, se presentó un informe que detalla denuncias.


La inflación fue de 2,3%

Detalló el presidente de la entidad, Fausto Brandolin, que "las mayores caídas se registraron en muebles y decoración, indumentaria y electrodomésticos"; mientras que "neumáticos y repuestos fue el único sector que mostró una leve mejora".





Alto operativo


La Cámara puntualizó que, si bien los aportes a las cooperadoras persiguen la legítima finalidad de colaborar con el funcionamiento de la comunidad educativa, la discusión sobre la obligatoriedad de su pago constituye una cuestión de índole administrativa

Una investigación hacia el horror de la esclavitud de mujeres. Corrupción y sangre de las inocentes. Conmovedores audios de la chica que logró huir.

Para llegar a la Argentina, este tractor estuvo 40 días en un barco y llegó al puerto de Zarate. De ahí fue directo al campo de este productor