
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
Decepción
CÓRDOBA12/03/2025Con marcadas diferencias respecto al balance oficial de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, que calificó la temporada de verano 2025 como “muy buena”, la Asociación Hotelera y Gastronómica (ASHOGA) advirtió que los niveles de ocupación no alcanzaron las expectativas del sector.
“Villa Carlos Paz atravesó una temporada estival con altibajos, reflejo de un contexto económico desafiante. A pesar de no haber alcanzado los niveles de ocupación esperados, la institución considera que fue el compromiso del sector hotelero-gastronómico y, en general, de toda la comunidad carlospacense, lo que permitió sostener el turismo y desafiar la tendencia inicial frente a la desventaja cambiaria. En este sentido, ASHOGA destaca el esfuerzo del empresariado local para ofrecer una propuesta atractiva a los visitantes y consolidar a la ciudad como una opción principalmente de turismo de cercanía”, señala el comunicado difundido este jueves.
En esta línea, Carolina Sacilotto, presidenta de ASHOGA, valoró que “Carlos Paz demuestra que tiene un público propio, lo cual nos permite entender las dinámicas de consumo y preferencias de quienes nos eligen. Sin embargo, seguimos enfrentando el desafío de la informalidad y la competencia desleal, lo que afecta la rentabilidad del sector y nos obliga a ajustar costos sin perjudicar la calidad del servicio”.
Con eventos y festivales en la región como ejes de atracción, enero mostró una curva ascendente, con una ocupación promedio del 70%, alcanzando picos del 90% los fines de semana.
El informe detalla que febrero presentó una ocupación “moderada”, con un promedio del 65,4% en la primera quincena y picos del 85% los fines de semana, impulsados por eventos como Cosquín Rock y festivales regionales. Sin embargo, la segunda quincena cerró con un 58% de ocupación promedio, reflejando la incidencia del inicio del ciclo lectivo y el regreso de las familias a sus actividades cotidianas.
Cabe destacar que los índices de ocupación de ASHOGA difieren bastante de los datos oficiales del gobierno local, que reportó un 76% en enero y un 75% en febrero.
“La distribución del público cambia en esta etapa, lo que modifica el perfil del turista y sus preferencias de consumo”, explicó Sacilotto, al referirse a la baja porcentual de la segunda quincena de febrero.
Carnaval, una fecha clave
Por su parte, el fin de semana de Carnaval reafirmó su importancia estratégica para el turismo local, con un 90% de ocupación promedio durante las tres noches a partir del sábado 1 de marzo. A diferencia de otras fechas del verano, este período se caracteriza por contar con reservas previas y una alta demanda anticipada, consolidándose como uno de los momentos más fuertes de la temporada.
“Carnaval es una fecha con un altísimo nivel de convocatoria, que no depende tanto de factores climáticos como otras instancias. Esto nos permite una mejor planificación y garantía de ocupación para el sector”, destacó Sacilotto.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Una historia de horror y sangre
Falta de patente, casco y registros
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente
Fuerte operativo interfuerzas