
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
La medida de fuerza fue dispuesta por CTERA y en Córdoba adhirieron la UEPC y SADOP. Buscan visibilizar que el Gobierno Nacional no convocó en tiempo y forma a la paritaria docente y que se aplica un desfinanciamiento amplio sobre el sector educativo.
CÓRDOBA24/02/2025Este lunes 24 de febrero, el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Córdoba y buena parte del país está atravesado por el paro nacional docente dispuesto por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), al que adhirió la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).
La medida busca visibilizar que el Gobierno Nacional no convocó en tiempo y forma a la paritaria nacional docente.
También se denuncia falta de cumplimiento de la ley de financiamiento educativo y el envío de fondos para universidades, ciencia y técnica, infraestructura, capacitación, conectividad y becas estudiantiles, recursos que actualmente se encuentran congelados.
Cabe recordar que la semana pasada, a pocos días del inicio de clases y recién después de que los gremios le pusieran fecha al paro nacional docente, el Ministerio de Capital Humano convocó precisamente para este lunes a una reunión para discutir el aumento de los haberes.
Roberto Cristalli, titular de la UEPC, explicó que el gremio docente provincial decidió acompañar la medida nacional, pese a que en Córdoba están evaluando la propuesta del Gobierno de Martín Llaryora.
En ese marco, la asamblea de delegados departamentales que estaba programada para este lunes se reprogramó para el martes 25.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente