En el tercer trimestre de 2024, la desocupación se ubicó por encima del mismo período de 2023

El Indec dio a conocer que en el tercer trimestre de 2024, la tasa de actividad cayó del 47,3% al 47,2% en comparación con el mismo período de 2023. En tanto, la tasa de empleo cayó del 44,7% al 44,2% y la desocupación escaló del 5,4% al 6,4%.

POLÍTICA - ECONOMIA20/02/2025
multimedia.grande.97eb18505792dfb9.6465736f637570616369c3b36e5f6772616e64652e6a7067

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves que en el tercer trimestre de 2024, la tasa de actividad cayó del 47,3% al 47,2% en una comparación interanual con el mismo período de 2023. En tanto, la tasa de empleo cayó del 44,7% al 44,2% y la desocupación escaló del 5,4% al 6,4%.

Dichos datos dan cuenta del impacto de la recesión económica, impulsada por el gobierno de Javier Milei.

La población del total urbano de la Argentina está compuesto por un 52,8% de población inactiva (equivalente a 22,7 millones de personas) y un 47,2% de población económicamente activa (equivalente a 20,3 millones de personas), dando un total de 42,9 millones de personas dentro del total urbano.

La tasa de actividad, conformada por el porcentaje entre la población económicamente activa y la total de referencia, dio un total de 47,2%, registrando una mínima baja en comparación al tercer trimestre del 2023 (47,3%).

Por el lado de la de empleo, conformada por el porcentaje entre la población ocupada y el total de referencia, dio un total de 44,2%, manteniéndose por debajo del 2023 (con un total del 44,7%).

En cuanto a la tasa de desocupación, conformada por por el porcentaje entre la población desocupada y la económicamente activa, aumentó un 6,4%, mostrando una diferencia de un punto porcentual con respecto al 2023; interrumpiendo así un ciclo descendiente que desde el pico de 11,4% en 2020, había caído al 7,9% en 2021 y el 6,7% en 2022.

Te puede interesar
Lo más visto