
Están dulces: La ganancia de los ganaderos es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos
Excelente informe de Bicho de Campo
El Indec dio a conocer que en el tercer trimestre de 2024, la tasa de actividad cayó del 47,3% al 47,2% en comparación con el mismo período de 2023. En tanto, la tasa de empleo cayó del 44,7% al 44,2% y la desocupación escaló del 5,4% al 6,4%.
POLÍTICA - ECONOMIA20/02/2025El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves que en el tercer trimestre de 2024, la tasa de actividad cayó del 47,3% al 47,2% en una comparación interanual con el mismo período de 2023. En tanto, la tasa de empleo cayó del 44,7% al 44,2% y la desocupación escaló del 5,4% al 6,4%.
Dichos datos dan cuenta del impacto de la recesión económica, impulsada por el gobierno de Javier Milei.
La población del total urbano de la Argentina está compuesto por un 52,8% de población inactiva (equivalente a 22,7 millones de personas) y un 47,2% de población económicamente activa (equivalente a 20,3 millones de personas), dando un total de 42,9 millones de personas dentro del total urbano.
La tasa de actividad, conformada por el porcentaje entre la población económicamente activa y la total de referencia, dio un total de 47,2%, registrando una mínima baja en comparación al tercer trimestre del 2023 (47,3%).
Por el lado de la de empleo, conformada por el porcentaje entre la población ocupada y el total de referencia, dio un total de 44,2%, manteniéndose por debajo del 2023 (con un total del 44,7%).
En cuanto a la tasa de desocupación, conformada por por el porcentaje entre la población desocupada y la económicamente activa, aumentó un 6,4%, mostrando una diferencia de un punto porcentual con respecto al 2023; interrumpiendo así un ciclo descendiente que desde el pico de 11,4% en 2020, había caído al 7,9% en 2021 y el 6,7% en 2022.
Excelente informe de Bicho de Campo
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
Se estima un bajo nivel de asistencia
Patrimonio histórico
Entrega de camionetas
Tiene 21 años y sus iniciales son AAM. Los ilícitos fueron en enero de este año en el barrio Acapulco. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien solicitó la medida cautelar en una audiencia llevada a cabo de manera remota en los tribunales de Rafaela.
Un video en la redes filmado en la ruta
Excelente informe de Bicho de Campo