
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Es ley en la provincia un análisis obligatorio para detectar drogas en recién nacidos. La norma adhiere al régimen nacional de detección y tratamiento de determinadas patologías en bebés y agrega a esos estudios la detección de metabolitos de cocaína y de marihuana en el meconio (primer excremento).
POLÍTICA20/02/2017La Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad el proyecto de ley que establece la obligatoriedad de practicar análisis al meconio (primer excremento) de los recién nacidos a los fines de detectar el consumo de cocaína o marihuana por parte de sus madres en los últimos seis meses de gestación.
La ley provincial establece que los análisis deben ser confidenciales, encriptados y que sólo pueden ser utilizados con fines sanitarios; quedó claro que el análisis de drogas no significará una criminalización de las madres. Ahora el Ministerio de Salud determinará de qué manera se va a aplicar la norma.
Los estudios sobre el meconio determinan si las madres consumieron cocaína o marihuana durante los últimos seis meses de gestación. Si existe, se puede ordenar un tratamiento sanitario de inmediato. Los fundamentos indican que, advertido el problema, se pueden establecer "estrategias de seguimiento, prevención y estimulación del neurodesarrollo oportuno" de los niños.
El Director del Hospital DR Vincente Valentin, nos comentaba la importancia de la detección temprano de sindrome de abstinencia en los recien nacidos. y nos aseguro que en los próximos meses se comenzara a implementar en nuestra ciudad.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
La lucha contra el hambre
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.