
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
El diputado cordobés de la UCR no tuvo reparos en decir que la propuesta de su bloque es "aprobar" el Presupuesto del Gobierno. Sin embargo, Guillermo Francos no dio indicios de que el Ejecutivo este interesado en discutir el plan económico para 2025.
POLÍTICA23/01/2025Después de la reunión entre el jefe de Gabinetes, Guillermo Francos, y los jefes de bloques de diputados aliados, en vista de las sesiones extraordinarias, Rodrigo De Loredo declaró frente a la prensa que la UCR no tendría reparos en "aprobar a libro cerrado" el Presupuesto 2025.
El jefe del bloque de la Unión Cívica Radical, que dentro del propio partido llaman "radicales con peluca", expresó que en el encuentro expuso "una propuesta concreta que es aprobar el Presupuesto del Gobierno".
Sin embargo, Francos no dio indicios de que el Ejecutivo este interesado en debatir el Presupuesto 2025, que fue suspendido en diciembre, ante la falta de acuerdo entre la Libertad Avanza (LAA), los bloques dialoguistas y los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC). Las sesiones en donde se discutió el plan económico se vieron frustradas porque los diputados provinciales pedían aumentos en los recursos coparticipables, y para las cajas jubilatorias, puntos que para Javier Milei fueron "innegociables".
El diputado radical subrayó que su bloque está dispuesto "incluso a aprobar el Presupuesto del Gobierno a libro cerrado" y agregó que, a pesar del apoyo, sostienen algunas diferencias "en materia educativa, de salud y planteos que hicieron nuestros gobernadores".
De Loredo consideró que entre una propuesta "irresponsable que cierta oposición que intentó armarle al Gobierno y la idea del Gobierno de sentirse cómodo con una segunda prórroga presupuestaria que permite disponer de cerca de 25 billones de pesos de forma discrecional, la imposibilidad de contralor del Congreso es muy grande".
En ese sentido, el diputado radical agregó: "Mientras no tengamos Presupuesto por ley, inversiones de calidad no van a venir, sino que van a venir inversiones más vinculadas al mundo financiero".
En consonancia con el reclamo de gobernadores de la Región Centro, el diputado radical solicitó que se trate en el Congreso "el tema de las retenciones, que no está en la agenda de extraordinarias". Asimismo, señaló que "el impacto fiscal e impositivo que padece el campo argentino es brutal y a eso hay que sumar la baja histórica del precio de la soja".
"Nos contestaron que lo tienen en carpeta y que lo van a ir evaluando conforme a la recaudación y la marcha de la economía", dijo.
Fuente: NA
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Criminalidad juvenil
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Acturaron con conocimiento de lugar