La variación de precios fue unas décimas superior a la de noviembre. El rubro servicios fue el de mayor suba con un 5,3%. Alimentos y bebidas no alcohólicas anotó un 2,2%.
El Gobierno nacional establecerá el salario mínimo por decreto
Tras el fracaso de la reunión del Consejo del Salario, el Ejecutivo fijará el mínimo. Actualmente, comprende $271.571.
POLÍTICA - ECONOMIA20/12/2024Fracasó la reunión del Consejo del Salario entre los gremios, las empresas y el Gobierno nacional. Por tanto, será el Ejecutivo el encargado de fijar el sueldo mínimo.
A mitad de año también se había frustrado y la Secretaría de Trabajo había dado un aumento del 15,9%.
En este caso, esperaban una definición para el último tramo del año y los primeros meses del 2025, pero no se logró un consenso entre las partes. Así, el Gobierno nacional tiene un lapso de diez días para fijar lo que será el próximo monto del Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina.
Actualmente, el sueldo mínimo en el país ronda los $271.571. La Confederación General del Trabajo (CGT) esperaba llevarlo a $572.000, en acuerdo con las dos CTA.
Durante 2024, el salario aumentó un 74,08%. Esto representa una pérdida del poder adquisitivo, puesto que la inflación interanual está en 107%.
Por su parte, la Unión Industrial Argentina (UIA) propuso un incremento en tramos: $278.000 en diciembre, $284.000 en enero, $290.000 en febrero y $295.000 en marzo.
El Salario Mínimo Vital y Móvil alcanza a unos 6 millones de trabajadores formales, pero también impacta en los informales que se rigen por ese monto.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, deberá establecer un nuevo piso para los salarios, tomando en consideración los argumentos de cada sector.
Las dos CTA y la CGT, que había coordinado el pedido de aumento, consideraron la oferta de las cámaras empresarias como «insuficiente». Además, se quejaron porque un incremento de ese porcentaje no permitirá que se recupere el poder adquisitivo perdido a lo largo del año.
Las empresas argumentaron que las dificultades económicas hacían imposible un aumento mayor.
El Central confirmó la reducción de la devaluación del peso y ahora será del 1% mensual
POLÍTICA - ECONOMIA15/01/2025Según el comunicado distribuido por el BCRA, la medida entrará en vigor el 1 de febrero. La autoridad monetaria busca consolidar la desaceleración inflacionaria, tras los datos del IPC de diciembre informados por el Indec este martes.
Golpe a los bolsillos
10 consejos para ahorrar energía eléctrica en verano ( y pesos en las facturas de la luz)
Cada vez que llega la factura de la luz nos damos cuenta que no están robando la plata. Mejor bajemos el consumo con 10 consejos de fácil aplicación
Se registró una variación positiva de 0,4% respecto al mes anterior
Un crimen : Los medicamentos aumentaron hasta un 150 % en 2024
El resultado de liberar los precios
Frontera :“Largala o te mato un nene”: la intimidante frase que presagió un violento ataque armado
La mujer que disparó contra otra por una pelea entre familias y luego fue detenida, seguirá detenida
Policías de San Francisco allanan en Frontera y Acapulco , detienen a ladrón de numerosas motos
Golpe al mercado de motos robadas
Graves hechos de violencia en el local
Tinder real : El 50% concretó chape en el Campamento de Solteros de las sierras cordobesas
Sin pantallas, con mucho sexo y juegos
Rapidísima llegada de los Bomberos para apagar el fuego