
En junio de 2025, un hogar tipo tuvo que destinar entre el 13,3% y el 20,3% de un sueldo medio al pago de los servicios públicos.
El nuevo sistema del Pami produce graves demoras
CÓRDOBA12/12/2024Colegio de Farmacéuticos de Córdoba: "Como o compro los medicamentos"
En declaraciones a la Crónica Matinal de Canal 10, el vicepresidente de la institución señaló que, solo con las recientes medidas del gobierno, las ventas en farmacias cayeron un 20%, ya que los jubilados no disponen del dinero para comprar. Las complicaciones generadas por el nuevo trámite funcionan como una barrera.
Los recortes en la cobertura de medicamentos a los jubilados y pensionados en Argentina se anunciaron en marzo (con un nuevo pliego de requisitos para ser elegibles), tuvieron un primer escalón de implementación en agosto y un nuevo ajuste que incluyó la obligatoriedad de un trámite extra.
PAMI modificó la cobertura de medicamentos: los requisitos para afiliados
En suma, menos medicamentos cubiertos, menos porcentajes de cobertura, mucho menos medicamentos gratis y un trámite adicional. Imposible que esto no repercuta en las ventas
Para citar los ejemplos más relevantes del nuevo cuadro se suspendió la cobertura de los prazoles (omeprazol), los protectores gástricos se pasaron a venta a libre, y se sacaron los analgésicos de la cobertura del cien por cien y se pasó a uso eventual con una cobertura del 40%. Se trata de los medicamentos más dispensados por PAMI.
Las ventas en farmacias venían sufriendo el parate general del país, pero con estas medidas se ha profundizado la caída de las unidades y de las recetas. Y la incertidumbre crece porque todavía no es posible saber cómo quedará los números definitivos hasta que todos los jubilados logren completar el trámite que se les exige para recuperar la cobertura.
El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba informa caídas de entre 30 y 35 % de las unidades desde que empezaron las modificaciones. Solo por la reforma en el sector del PAMI, la caída interanual en las ventas se estima en casi el 20%.
En las farmacias
Se completó la primera semana con este nuevo cuadro y desde la Crónica Matinal contactaron a Diego Miranda, Vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, para conocer los impactos concretos de las medidas no solo en las ventas sino también en la dinámica con que jubilados y jubiladas enfrentan la situación.
Es que según explicó el Miranda, la primera reacción es que “los jubilados descreen y piensan que la farmacia les quiere cobrar algo que antes llevaban gratis”. Agrega que “la farmacia ha sido siempre una contención para los jubilados” y tiene que explicar algo que debería ser explicado por el propio PAMI.
Superada la cuestión de la confianza, aparece el problema de fondo: hay un aumento en la carga económica sobre los jubilados, que deben decidir qué tratamientos pueden pagar.
Llegados al mostrador de la farmacia, descubren que deberán desembolsar mucho más dinero del que tenía previsto o, directamente, que deberán pagar cuando esperaban llevarse la medicación gratis.
Al respecto Mirando señaló: “A veces lo compran y muchas veces no; en realidad el problema es que no le alcanza y tiene que optar: o como o compro los medicamentos”.
En la práctica la situación se traduce en que la mayoría de los jubilados preguntan y terminan llevando el tratamiento más importante para su salud. Es común que regularmente llevasen tratamientos para hipertensión y colesterol y ahora, llevan solo para la hipertensión.
La consecuencias natural de este cuadro es que “las ventas han bajado porque el jubilado duda, consulta y cómo no le alcanza el dinero no lo compra y baja la entrega de medicamentos de PAMI”.
Improvisación o desdén
Miranda sostiene que “el gobierno, sabiendo que la baja del programa “Vivir Mejor” comenzaba a regir el 1 de diciembre, pudo haber solicitado estos trámites que ahora se exigen tres meses antes, para evitar la congestión y que el jubilado sufra lo que está sufriendo hoy; estamos corriendo por detrás”.
En junio de 2025, un hogar tipo tuvo que destinar entre el 13,3% y el 20,3% de un sueldo medio al pago de los servicios públicos.
La empresa desvinculó a decenas de trabajadores argumentando la “situación económica”. El sindicato aplica duras medidas de fuerza que también impiden el ingreso a otras fábricas.
Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas.
La legisladora nacional del PRO dijo que acompañará y militará el veto presidencial contra las leyes aprobadas recientemente en la Cámara de Senadores.
El futuro es hoy
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
Injusticia
Caso único en el país de triple frontera
El tiempo borró la data de su placa ¿Quién fue en la vida real?
Tres prófugos
Frente Municipalidad de Fronera