
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra y su par de la provincia vecina, Dalmacio Mera, destacaron el impacto de la cooperación en la generación de oportunidades educativas y científicas.
CÓRDOBA28/11/2024Córdoba y Catamarca dieron un paso significativo hacia la integración educativa y científica con la firma del Convenio de Colaboración Recíproca entre sus Ministerios de Educación.
Este acuerdo, suscripto por el Ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra, y su par de Catamarca, Dalmacio Enrique Mera, establece acciones en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Región del Albigasta”, que abarca tanto el norte de la provincia de Córdoba como el este de la provincia hermana.
Entre las iniciativas incluidas en el convenio destacan el intercambio de experiencias entre docentes, investigadores y estudiantes, la implementación de programas de formación continua con herramientas disruptivas y la promoción de investigaciones en temas como el cambio climático y la producción orgánica.
Asimismo, el acuerdo prevé la articulación entre instituciones educativas, centros de investigación y empresas agropecuarias de ambas provincias.
Al respecto, el ministro Horacio Ferreyra señaló: “Este convenio refleja nuestro compromiso con la equidad educativa y la innovación. La colaboración interprovincial nos permite abordar desafíos comunes, mejorar oportunidades y consolidar la educación como pilar fundamental para el desarrollo, en línea con la visión estratégica de nuestro gobernador Martín Llaryora”.
Por su parte, el ministro Dalmacio Mera expresó: “Para Catamarca es muy importante porque comprendemos una región común que tiene un destino productivo súper interesante y para poder lograr ese objetivo tenemos que trabajar en la educación dual. Este modelo tiene una incidencia en la educación en los últimos años de formación muy vinculados al trabajo. Así que estamos contentos de poder llevar adelante conjuntamente esta posibilidad”.
El convenio, que tendrá una vigencia inicial de tres años, sienta las bases para un trabajo conjunto que beneficiará a las comunidades educativas y fortalecerá la relación entre educación y desarrollo sostenible en ambas provincias.
Abarca una superficie de 42.386 kilómetros cuadrados, alrededor del Río Albigasta. Comprende el territorio del este de Catamarca, el norte de Córdoba, el oeste de Santiago del Estero y el sur de Tucumán.
En detalle, involucra a los siguientes municipios: Icaño, Ancasti, Tapso, Recreo, Los Altos, Santa Rosa, El Alto (Catamarca); Lavalle, Tapso, Sumampa, Ojo de Agua, San Pedro de Guasayán, Frías (Santiago del Estero); Bella Vista, Monteros, Famaillá, Alberdi, Concepción, Aguilares, Simoca, La Cocha, Lules (Tucumán); Deán Funes, Quilino, Cruz del Eje, Lucio V. Mansilla y San José de la Salina (Córdoba).
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Tragedia
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
La recolección se lleva adelante en estos cuatro loteos, a través de un recorrido del camión recolector realizado casa por casa y una vez recogidos esos residuos se los traslada hasta la Cooperativa ‘San Francisco Recicla’
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.