
Dean Funes : Investigan a un cura por acoso sexual a un caminero
Un video en la redes filmado en la ruta
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra y su par de la provincia vecina, Dalmacio Mera, destacaron el impacto de la cooperación en la generación de oportunidades educativas y científicas.
CÓRDOBA28/11/2024Córdoba y Catamarca dieron un paso significativo hacia la integración educativa y científica con la firma del Convenio de Colaboración Recíproca entre sus Ministerios de Educación.
Este acuerdo, suscripto por el Ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra, y su par de Catamarca, Dalmacio Enrique Mera, establece acciones en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Región del Albigasta”, que abarca tanto el norte de la provincia de Córdoba como el este de la provincia hermana.
Entre las iniciativas incluidas en el convenio destacan el intercambio de experiencias entre docentes, investigadores y estudiantes, la implementación de programas de formación continua con herramientas disruptivas y la promoción de investigaciones en temas como el cambio climático y la producción orgánica.
Asimismo, el acuerdo prevé la articulación entre instituciones educativas, centros de investigación y empresas agropecuarias de ambas provincias.
Al respecto, el ministro Horacio Ferreyra señaló: “Este convenio refleja nuestro compromiso con la equidad educativa y la innovación. La colaboración interprovincial nos permite abordar desafíos comunes, mejorar oportunidades y consolidar la educación como pilar fundamental para el desarrollo, en línea con la visión estratégica de nuestro gobernador Martín Llaryora”.
Por su parte, el ministro Dalmacio Mera expresó: “Para Catamarca es muy importante porque comprendemos una región común que tiene un destino productivo súper interesante y para poder lograr ese objetivo tenemos que trabajar en la educación dual. Este modelo tiene una incidencia en la educación en los últimos años de formación muy vinculados al trabajo. Así que estamos contentos de poder llevar adelante conjuntamente esta posibilidad”.
El convenio, que tendrá una vigencia inicial de tres años, sienta las bases para un trabajo conjunto que beneficiará a las comunidades educativas y fortalecerá la relación entre educación y desarrollo sostenible en ambas provincias.
Abarca una superficie de 42.386 kilómetros cuadrados, alrededor del Río Albigasta. Comprende el territorio del este de Catamarca, el norte de Córdoba, el oeste de Santiago del Estero y el sur de Tucumán.
En detalle, involucra a los siguientes municipios: Icaño, Ancasti, Tapso, Recreo, Los Altos, Santa Rosa, El Alto (Catamarca); Lavalle, Tapso, Sumampa, Ojo de Agua, San Pedro de Guasayán, Frías (Santiago del Estero); Bella Vista, Monteros, Famaillá, Alberdi, Concepción, Aguilares, Simoca, La Cocha, Lules (Tucumán); Deán Funes, Quilino, Cruz del Eje, Lucio V. Mansilla y San José de la Salina (Córdoba).
Un video en la redes filmado en la ruta
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
El frente "Córdoba Se Planta" convoca para el sábado 3 de mayo, a las 14, en el Parque Las Heras. Desde allí partirá la movilización a Patio Olmos. Contará con intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
Enojado porque Schiaretti habilitó la comisión Libra, Milei aprovechó el aumento de los colectivos para echar al secretario de Transporte. También se habla de la salida del presidente del Banco Nación
La comida de los argentinos en pocas manos
Lo firmaron más de 400 intendentes/as
Patrimonio histórico
Tiene 21 años y sus iniciales son AAM. Los ilícitos fueron en enero de este año en el barrio Acapulco. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien solicitó la medida cautelar en una audiencia llevada a cabo de manera remota en los tribunales de Rafaela.
Un video en la redes filmado en la ruta
Excelente informe de Bicho de Campo
Avances