
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
La iniciativa, que busca modificar el sistema de financiamiento de los partidos políticos y suprimir las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, deberá tratarse en una sesión extraordinaria o esperar hasta que se reactive la agenda parlamentaria en marzo.
POLÍTICA22/11/2024Este jueves, el Gobierno envió a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que propone la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y la reforma del sistema de financiamiento de los partidos políticos.
A su vez, Javier Milei presentó en el Congreso un proyecto de reforma de la ley electoral donde establece que las fuerzas deberán tener personería en 10 de los 24 distritos para contar con reconocimiento jurídico.
Para tratar estos proyectos el Gobierno deberá incluirlo en la convocatoria a sesiones extraordinarias o, en su defecto, esperar hasta el 1 de marzo, ya que solo queda una semana para que concluya el período ordinario.
Este miércoles concluyó el plazo para poder emitir los dictámenes que luego se tratan en el recinto de sesiones.
El oficialismo deberá encarar negociaciones con todos los bloques políticos para obtener el dictamen de estos proyectos, ya que se requieren 129 votos en diputados y 37 en el Senado para modificar una ley electoral.
Manuel Adorni, el vocero presidencial, había argumentado que la eliminación del las PASO era "necesaria" para que "la ciudadanía deje de financiar una elección nacional que no cumple con las finalidades para las que fue establecida". El funcionario resaltó que "los Partidos Políticos puedan dirimir sus internas sin interferencia del Estado nacional".
Otro punto central del proyecto del Poder Ejecutivo es que elimina el financiamiento del Estado a las campañas y busca restringir la obligación de los medio de comunicación de difundir las publicidades electorales. También impone que los partidos políticos sean financiados con aportes privados.
Las propuestas fueron ampliamente cuestionadas por la oposición, denunciando que potencian a los partidos mayoritarios y restringen al asenso de otros espacios.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo