
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Pese a que Milei indicó enfáticamente que no mantendría "pactos con comunistas", en una entrevista con Susana Giménez, el mandatario calificó a China como un "socio comercial interesante" y anticipó una visita para enero.
POLÍTICA30/09/2024Pese a que en campaña e incluso en el inicio de su gestión presidencial, había referido enfáticamente que no mantendría relaciones diplomáticas y comerciales con China, en una entrevista que cedió a la conductora Susana Giménez, Javier Milei calificó al "gigante asiático" como un "socio comercial interesante".
"No exigen nada. Lo único que piden es que no los molesten", afirmó Milei, con una cuota de pragmatismo que lo acerca más a la política tradicional que a su prédica anarcolibertaria.
Al punto de que adelantó que en enero próximo viajará personalmente a China para avanzar con estas relaciones.
Cabe recordar que en la campaña presidencial de 2023, para desmarcarse principalmente de sus contendientes más afines en lo ideológico, un enérgico Javier Milei repitió en cuanto auditorio y micrófono se le prestó el mantra "Yo no hago pactos con comunistas", que ahora parece sucumbir ante la necesidad imperiosa de recursos que afronta una gestión económica que aún no convence a las inversiones y sobrelleva una crisis interna, con una inflación que no termina de consolidar una tendencia a la baja y una pobreza que en el primer semestre del año sufrió un histórico incremento de más de once puntos.
En la misma entrevista con la "diva de los teléfonos", que fuera grabada en Casa Rosada el mismo día en el que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) daba a conocer el índice de pobreza del primer semestre del año, en tono mesiánico Milei aseguró que su discurso en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el que cuestionó la Agenda 2030, "incomodó a toda la progresía mundial".
En dicho discurso, se opuso a los 17 objetivos de desarrollo sostenible acordados globalmente, a los que tildó como una "agenda socialista" que "va contra la vida".
Según Milei, "la ONU se separó de sus principios fundacionales y quiere construir un gobierno supranacional",
En otro tramo de la entrevista, volvió a referirse a la herencia recibida como la causante del estrepitoso crecimiento de la pobreza en el primer semestre de su gobierno. Y aseguró que si no llevaban adelante la política de ajuste que vienen imponiendo, "hoy estaríamos hablando de un 95% de pobres".
"La pobreza no se genera ni se elimina en un día", dijo, en referencia al índice del Indec que la ubicó en el 53% de la población en lo primeros seis meses del año, y añadió: "No puedo revertir 100 años en nueve meses".
Sobre el reclamo por las jubilaciones después del veto a la ley que aumentaba esos ingresos, Milei volvió a recurrir a cuestionados cálculos, a través de los cuales sostuvo que los haberes previsionales "están hoy 10% de la inflación que se generó desde que estamos nosotros y se casi triplicó en dólares".
"Cuando asumimos eran 80 dólares y hoy casi 240 dólares", insistió.
Fuente: NA
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Criminalidad juvenil
Una vieja costrumbre local
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor