
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
Los datos fueron revelados por el Indec. Analistas advierten que estas caídas se dan en un contexto de salarios reales sumamente deprimidos y consumidores que están destinando una mayor proporción de sus ingresos al pago de servicios, en detrimento de los bienes.
POLÍTICA - ECONOMIA26/09/2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló este miércoles que la caída del consumo impactó fuertemente en julio en supermercados y autoservicios mayoristas, con caídas interanuales del 12,3% y el 17,1% respectivamente; retracciones mensuales del 0,1% y el 1% y bajas acumuladas del 11,7% y el 13,3% entre enero y julio de 2024.
Los "shoppings", en tanto, mostraron un decrecimiento del 9% interanual en su facturación, medida a precios constantes, sin cambios entre junio y julio, y un retroceso del 13,2% en los que va del año.
Al respecto, el analista económico Damián Di Pace le explicó al diario Ámbito que una de las razones de este declive fue la elevada base de comparación, ya que en el contexto inflacionario del año pasado, "stockearse era un gran negocio".
"Hace un año el stockeo le ganaba al plazo fijo, a las acciones, a todo. Ahora ya no es recomendable; vos podés comprar un producto hoy, que quizás el mes que viene esté en descuento porque el consumo masivo todavía cae", agregó.
El desplome se da en un contexto de salarios reales sumamente deprimidos, pese a las tenues mejoras que se vienen observando en los últimos meses, fundamentalmente para los trabajadores formales del sector privado, refirió el citado medio.
Di Pace subrayó que también influye el hecho de que, en el marco de los cambios en los precios relativos que viene implementando el Gobierno, los consumidores están destinando una mayor proporción de sus ingresos al pago de servicios, en detrimento de los bienes.
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana