
Puricelli despidió a Pepe Mujica con el recuerdo de un encuentro
Homenaje
El senador nacional por Córdoba sostuvo que “hace 20 días” hubo conversaciones en la que estuvieron presentes los bloques dialoguistas e integrantes del gabinete nacional. Además, señaló que en la Cámara Alta “hay dificultades” en la comunicación.
POLÍTICA26/08/2024El senador nacional por Córdoba, Luis Juez, afirmó que “el Gobierno participó en la decisión” del voto en el bloque del Pro respecto a la reforma jubilatoria porque “hace 20 días” que hubo conversaciones en las que, además de su bancada, participaron legisladores “dialoguistas” y “autoridades del gobierno nacional”. Nombró a José Rolandi y María Ibarzábal, que están “en contacto permanente” con el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
En declaraciones a Radio Rivadavia, aseveró que “se planteó el tema de lo que venía de Diputados” y que ya era “casi una decisión tomada de muchos senadores” acompañar esa determinación con su voto.
“El Gobierno planteó con claridad que eso generaba una altísima preocupación por el tema del veto. Se empezó a evaluar la posibilidad de que el veto sea parcial y, en ese marco, se acordó que la mejor herramienta que teníamos para juntar la mayor cantidad de adhesiones era el particular. Se votó en general aprobando la movilidad jubilatoria, pero negativamente los 3 artículos de los índices, la retroactividad y el reclamo de recomposición de las cajas”, explicó Juez.
En la misma línea, indicó que su bloque, junto a los dialoguistas, “hicieron lo que dijeron que iban a hacer” y que el oficialismo “lo sabía” porque lo hablaron “hasta con el vicejefe de Gabinete”.
“No estuvimos con un granadero que estaba de guardia y le dijimos ‘che, mirá, contale que vamos a hacer esto’, no. Hablamos con funcionarios”, remarcó.
Paralelamente, manifestó que en el Senado de la Nación “hay una dificultad comunicacional” hace rato y que “no se puede enojar nadie” porque es una realidad.
“Soy el tipo más leal que vos vas a tener, pero también el más sincero. Yo no te ando con vueltas. Hace meses que vengo diciéndole al Gobierno que tenemos un problema de comunicación. Desde el presidente para abajo, lo he hablado con todo el mundo”, planteó.
Según sus declaraciones, su propio bloque actuó “con plena conciencia de lo que hacían” y con “absoluta racionalidad”, sin intentar “desequilibrar” el presupuesto, ni “romper” el déficit fiscal, con las posibilidades que habían “y no con las que querían” porque “en la vida no es siempre lo que vos querés, sino lo que vos podés”.
Para finalizar, reafirmó que “Macri no los mandó a votar nada”, porque ellos, como senadores, tienen otra modalidad que está ligada al consenso entre pares.
“En nuestro bloque hay senadores que son del PRO y otros que no. En ese marco vos tenés que convivir e intentar conciliar distintos intereses de distintos dirigentes y de distintas situaciones. No recibimos órdenes. Todo lo tratamos de consensuar porque, al otro día, te tenés que volver a ver. Hoy podés votar en contra de esta ley y mañana tenés que votar a favor y necesitas a los mismos actores. Las leyes pueden cambiar, pero los que votan son los mismos senadores”, concluyó.
Homenaje
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
Desde que Milei cambió la Ley de Identidad de Género por decreto, algunas obras sociales niegan tratamientos a adolescencias trans. Un fallo en Entre Ríos ordenó continuar con el proceso a un joven trans y declaró inconstitucional el decreto.
La actividad por el cripto escándalo Libra pasa al martes y miércoles de la semana que viene.
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
Conmoción
Clima violenta en Morteros y Suardi
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras