
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Un estudio reveló que millones de jóvenes no pueden afrontar un alquiler ni comprar una casa propia. Telenoche recorrió las calles y le consultó a los cordobeses sobre esta problemática.
CÓRDOBA23/08/2024La crisis económica tocó a la puerta de los jóvenes. Así lo reflejan las cifras de un estudio el cual afirma que 4 de 10 personas de entre 25 y 35 años aún viven con sus padres. Esto equivale a 2,3 millones de argentinos que son incapaces de comprar una vivienda o incluso de afrontar un alquiler.
En esta línea, el informe emitido por la Fundación Tejido Urbano destaca que entre 2004 y 2012 el número de jóvenes no emancipados bajó hasta 1,7 millones. Esto equivale a una reducción del 31%. Desde entonces la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) ha registrado un número creciente de adultos que continúan viviendo con sus padres. En 2016 la cifra subió a 39,1%. Este porcentaje persiste aún en la actualidad.
En este contexto, Telenoche salió a las calles para consultarles a los cordobeses si les alcanza el dinero para pagar un alquiler. Varios de los encuestados aseguraron que costear un alquiler de manera individual “resulta imposible” o muy dificultoso. “Yo vivo con mi pareja pero si me llegara a separar volvería a lo de mis padres”, comentó incluso una chica sobre las elevadas tarifas de vivienda. Por su parte, los únicos que afirmaron vivir solos admitieron que en varias ocasiones deben solicitar ayuda de sus padres para lograr llegar a fin de mes.
El estudio remarca que este fenómeno se debe a los ingresos insuficientes que reciben quienes se encuentran en esa franja etaria. Además de la imposibilidad de contar con ahorros para cubrir los gastos asociados a la independencia.
“En el mediano plazo, esto genera un efecto negativo sobre la construcción, que no percibe ver este segmento social como un potencial demandante y, entonces, no se construye para ellos. Este es un ciclo vicioso que impide la emancipación de estos jóvenes”, sostuvo la fundación.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana