
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
Aunque el viaje del ministro parecería inminente, aún se espera la reglamentación completa del RIGI, cuyo anuncio podría realizarse en los próximos días.
POLÍTICA - ECONOMIA21/08/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, se prepara para emprender un viaje clave a Arabia Saudita en septiembre, con el objetivo de atraer inversiones estratégicas hacia la Argentina. Este viaje marca el inicio de una serie de esfuerzos internacionales del gobierno argentino para promocionar el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Caputo planea viajar a Arabia Saudita donde se reunirá con empresarios y representantes del Fondo de Inversión Pública saudí (PIF), con un objetivo claro: captar inversiones que impulsen proyectos en infraestructura, energía y recursos naturales en Argentina.
El fondo saudí maneja una cartera de aproximadamente 620.000 millones de dólares y ya ha mostrado interés en la Argentina, especialmente en sectores clave como la energía renovable y la agroindustria. En ese sentido, fuentes del Ministerio de Economía destacan que el RIGI ha generado un "enorme interés" entre los inversores.
Este grupo ve en la Argentina una oportunidad para diversificar sus inversiones, tradicionalmente concentradas en hidrocarburos. No obstante, la misión en Riad (capital del país) no incluirá la negociación de un paquete de financiamiento directo bilateral, sino que se centrará en presentar el nuevo régimen inversor y explorar oportunidades para proyectos conjuntos.
Aunque el viaje del ministro parecería inminente, aún se espera la reglamentación completa del RIGI, cuyo anuncio podría darse próximamente. El régimen, aprobado hace un mes y medio en el Congreso como parte de la Ley Bases, incluye facilidades impositivas y cambiarias diseñadas para atraer, en teoría, las grandes inversiones extranjeras.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.