
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
Aunque el viaje del ministro parecería inminente, aún se espera la reglamentación completa del RIGI, cuyo anuncio podría realizarse en los próximos días.
POLÍTICA - ECONOMIA21/08/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, se prepara para emprender un viaje clave a Arabia Saudita en septiembre, con el objetivo de atraer inversiones estratégicas hacia la Argentina. Este viaje marca el inicio de una serie de esfuerzos internacionales del gobierno argentino para promocionar el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Caputo planea viajar a Arabia Saudita donde se reunirá con empresarios y representantes del Fondo de Inversión Pública saudí (PIF), con un objetivo claro: captar inversiones que impulsen proyectos en infraestructura, energía y recursos naturales en Argentina.
El fondo saudí maneja una cartera de aproximadamente 620.000 millones de dólares y ya ha mostrado interés en la Argentina, especialmente en sectores clave como la energía renovable y la agroindustria. En ese sentido, fuentes del Ministerio de Economía destacan que el RIGI ha generado un "enorme interés" entre los inversores.
Este grupo ve en la Argentina una oportunidad para diversificar sus inversiones, tradicionalmente concentradas en hidrocarburos. No obstante, la misión en Riad (capital del país) no incluirá la negociación de un paquete de financiamiento directo bilateral, sino que se centrará en presentar el nuevo régimen inversor y explorar oportunidades para proyectos conjuntos.
Aunque el viaje del ministro parecería inminente, aún se espera la reglamentación completa del RIGI, cuyo anuncio podría darse próximamente. El régimen, aprobado hace un mes y medio en el Congreso como parte de la Ley Bases, incluye facilidades impositivas y cambiarias diseñadas para atraer, en teoría, las grandes inversiones extranjeras.
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Los peligros que enfrenta la policía
La víctima expresó a principios de agosto tres personas cercanas al agresor la golpearon y quedó en estado crítico. También señaló que pese a los pedidos de ayuda no recibió respuestas, por eso decidió hacer pública la situación de violencia de género.
Drogas en prisión
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.