
El sector privado genera cada vez menos empleo registrado
La recesión, los altos costos laborales y la baja flexibilidad laboral, complican el escenario.
POLÍTICA - ECONOMIA03/08/2024
El empleo asalariado en el sector privado pasó de representar el 55,1% de las personas con trabajo registrado en 2012, al 47,6% en el primer trimestre de 2024, según la consultora PwC. El dato refleja el retroceso en el rol del sector privado como generador de empleo en la Argentina.
El desempleo en la Argentina venía mostrando una tendencia a la baja luego del pico alcanzado en el segundo trimestre de 2020 (13,1%). Ese año, debido a las restricciones impuestas por la pandemia, la actividad había caído en ese segundo trimestre un 18,9% interanual.
Así, en el cuarto trimestre de 2023, se alcanzó el mínimo de la serie histórica que inicia en 2003, con un porcentaje de 5,7% de personas económicamente activas sin empleo.
También se evidenció un deterioro en términos de la calidad de estos. La contrapartida ha sido el crecimiento de la participación del trabajo independiente (monotributo y monotributo social) que pasó de 13,8% en 2012 al actual 20,2%, según PwC.
Por su parte, el empleo público también aumentó su participación, del 23,8% en 2012 al actual 25,8%.
Cuando se analiza la estructura del empleo, se observa que el sector del empleo asalariado registrado privado se encuentra estancado en torno a 6 millones de personas.
En el 2012, inicio de la serie provista por Trabajo, el promedio de asalariados registrados alcanzaba 6.063.270 personas mientras que en 2023 sumaron 6.364.101 personas.
Ello implica una tasa de crecimiento anual compuesto del 0,4%, lo que debe compararse con el crecimiento de la población en igual período (0,9%), dando un indicio del retroceso del empleo registrado.
Sin embargo, durante el inicio de 2024, el sinceramiento de las variables económicas impulsado por el nuevo gobierno llevó a que esa tendencia decreciente se revirtiera.
El ajuste por precio (i.e. la pérdida de los salarios reales) no alcanzó para sostener el empleo.
Durante el primer trimestre del año la economía registró una caída del producto del 5,1% interanual, mientras que el dato de desempleo divulgado por el INDEC alcanzó el 7,7%, lo que evidencia un quiebre al alza en la serie.
Por su parte, en el primer trimestre del año el número de personas con trabajo registrado -aquí se incluye empleo asalariado en el sector público y privado, empleo en casas particulares, trabajo independiente (autónomo y monotributista)- ha caído en términos desestacionalizados un 0,5% respecto del trimestre anterior.
La construcción es el sector que más está sintiendo el impacto de la coyuntura económica actual, con una pérdida de puestos de trabajo que ya había comenzado en el mes de junio del año pasado y que se ha intensificado en el primer trimestre de 2024.
La caída de puestos de trabajo en esos diez meses fue de 85.118, de los cuales la mitad se perdió entre enero y marzo.
La serie de datos señala que el nivel alcanzado durante el tercer mes del año en curso fue el más bajo desde enero de 2009; con exclusión de 2020, año en el que, debido a la pandemia, la crisis del sector fue histórica.


YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
POLÍTICA - ECONOMIA01/07/2025Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.

Demoledor diagnóstico de los gremios industriales contra el gobierno de Milei
POLÍTICA - ECONOMIA26/06/2025La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.

Aumentó la desocupación en el 2025: el desempleo en el Gran Córdoba llegó el 9,2%
POLÍTICA - ECONOMIA20/06/2025La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Pronto en San Francisco: Cabify debuta en Rio Cuarto con una fuerte promoción para los conductores
Las aplicacioenes de transporte en todo Córdoba





Peligro extremo

Al munod

Para los que se enojan por permitir faltar al colegio en plena olar polar "Yo fui siempre a clases en invierno y no me he muerto"
No todo tiempo pasado fue mejor

De 2 a 5 años de prisión : La pena prevista del delito imputado al conductor que atropelló y quitó la vida a Franco Lagrost
Dolor irreparable

Conmoción en Colonia Marina: Banda armada asaltó a dos mujeres y se llevó la caja fuerte
Acturaron con conocimiento de lugar