
Encuesta: Se derrumba en la ciudad de Córdoba la imagen de Milei
El desastre económico se hace sentir
En el caso de LRA7 Nacional Córdoba, la medida dispuesta por la intervención de Radio y Televisión Argentina SE, se traduce en que programas emblemáticos no saldrán al aire desde este lunes. La primera mañana, con el clásico local "Nacional Informa", será reemplazado por el envío porteño “Ramos Generales”.
CÓRDOBA08/07/2024Una disposición muy poco federal se conoció el último viernes, y afecta a la programación local de 49 emisoras integrantes de la extraordinaria red con que cuenta Radio Nacional en todo el país. La programación local de las emisoras, será reemplazada por espacios producidos en LRA1 Buenos Aires.
La decisión de la intervención de Radio Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA-SE), se sumó a la incertidumbre que ya viven los trabajadores y las trabajadoras de la radio pública, a partir de, primero, la amenaza de cierre, después el desfinanciamiento, la caída de contratos y las presiones constantes a quienes se desempeñan en las distintas radios diseminadas en todas las provincias argentinas.
Todo en línea con un abierto ataque del Gobierno nacional a los medios públicos, puesto de manifiesto desde el mismo momento de su asunción en diciembre de 2023,
El viernes a última hora el director de Radio Nacional, Héctor Cavallero, comunicó a las 49 emisoras que deberán retransmitir espacios producidos en LRA1, Buenos Aires, lo que se traduce en un levantamiento de la programación local.
En el caso de LRA7 Nacional Córdoba, en la primera mañana el clásico informativo local "Nacional Informa", será reemplazado por el envío porteño “Ramos Generales”.
Los gremios que representan a los trabajadores y trabajadoras de la radio pública en Córdoba, el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren); la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC) y Alecyt, están en alerta a raíz de este nuevo embate contra las radios públicas del país.
"Este anuncio se inscribe en el vaciamiento de la radio pública, que se manifiesta duramente los fines de semana y los feriados: no hay programas en ninguna emisora, incluyendo Buenos Aires", expresó en un comunicado la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren).
"Desde Fatpren y sus sindicatos de base repudiamos esta decisión, porque atenta contra el carácter federal de la radio pública. La programación local de cada emisora garantiza que se informe según lo que ocurre en cada lugar, que se escuchen todas las voces en todo el país, que se fomenten la cultura y las economías regionales, que se promuevan derechos y la identidad de nuestro pueblo en cada uno de los rincones de la Patria", continuó el documento rechazando la disposición.
Fatpren finalizó: "Exigimos se ponga un freno al silenciamiento de las emisoras de Radio Nacional, que nunca recuperaron sus redes sociales, en el “proceso de reorganización” que esta gestión lleva adelante. En el 87° aniversario de la radio pública, sus trabajadores la defendemos como siempre hemos hecho: en compañía de su audiencia".
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Acturaron con conocimiento de lugar
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema
Dos meses de conflicto
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado