
Por goleada : Milanesio arrasó en la PASO de Frontera con el 60% de los votos
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
A pedido de los gobernadores de Juntos por el Cambio, piden demorar hasta agosto ese debate para permitir las negociaciones entre los mandatarios y el Gobierno nacional.
POLÍTICA01/07/2024El bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) pidió postergar hasta agosto la sesión solicitada para este miércoles en Diputados para tratar los proyectos sobre el financiamiento de las Universidades y la restitución del Fondo de Incentivo Docente que fue suspendido este año por el Gobierno nacional, que tiene un impacto fiscal de más de un billón de pesos.
Fuentes del radicalismo señalaron que la decisión de pedir posponer ese debate se debe a las gestiones que está realizando los rectores universitarios con el Poder Ejecutivo y los mandatarios de Juntos por el Cambio con el Gobierno Nacional.
La restitución del Fondo de Incentivo Docente fue solicitada por Unión por la Patria, la UCR, Hacemos e Innovación y la izquierda, y es rechazado por La Libertad Avanza y el Pro, quienes promovieron un despacho en contra de que se vuelva a poner con los fondos nacionales ese complemento para los salarios de los docentes.
De todos modos, UxP, la UCR y Hacemos Coalición Federal (HCF) aún no pudieron consensuar un solo texto ya que el radicalismo incluyó un artículo para establecer un mecanismo para que se garanticen las clases cuando hay paros, lo que no es aceptado por el kirchernismo ni por HCF.
La UCR pidió incluir un artículo para establecer a la educación como un "servicio estratégico esencial”, lo cual implica que se deben mantener las escuelas abiertas y garantizar los servicios educativos aún en días de paro.
Para poder realizar una sesión especial sobre estos dos temas se necesitan un acuerdo entre UxP y algunos bloques dialoguistas para alcanzar el quórum de 129 legisladores, ya que ni la Libertad Avanza ni el PRO están de acuerdo con avanzar con estas propuestas.
El FONID se aplicó desde 1998 hasta enero de este año como un complemento de los sueldos docentes de todo el país y es financiado con recursos del Estado nacional, generará si se aprueba la ley un impacto fiscal de casi un billón trescientos millones de pesos que representa el 0,21 por ciento del PBI.
La Oficina de Presupuesto informó que esa propuesta generará para 2024 “un gasto de $1.294.770 millones, equivalente al 0,21% del PIB si se reconoce la inflación acumulada en el último trimestre de 2023 y de 0,16% del PIB si se considera solo la inflación 2024”.
De acuerdo a la OPC “en 2023 los gastos asociados al programa presupuestario Fondo Nacional de Incentivo Docente tuvieron una participación de 0,18% del PIB” y en el último trimestre del año pasado los docentes percibieron 25 mil pesos por ese concepto, “entre 5,9% y 12,3% del salario bruto de un maestro de primario con diez años de antigüedad”.
Otro proyecto que se iba a debatir son los dictámenes de las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda para garantizar el presupuesto de las Universidades Nacionales, y ahí también había disidencias entre UxP y la UCR-Hacemos Coalición Federal, porque el kirchnerismo buscaba extender los recursos para financiar también actividades extracurriculares.
Los dictámenes de UxP y los bloques dialoguistas UCR-HCF proponen una actualización de un 15 por ciento del presupuesto universitario con respecto a los recursos del 2023 y un ajuste bimestral para este año de acuerdo al Índice de Previos al Consumidor.
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
El presidente provisional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril, para tratar el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia, que afectaría una posible candidatura de CFK
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla
Este lunes vence el congelamiento de las dietas luego de que Victoria Villarruel prorrogara un decreto con esos fines a inicios del 2025, por lo que, si el cuerpo no activa ninguna acción, los legisladores tendrán un considerable aumento.
Caos en Josefina
Indignación
Tres personas fueron detenidas tras allanamientos en los que encontraron Bubble Hash de marihuana, cocaína y otros estupefacientes.
Un problema de difícil solución por la falta de identificación de los equinos
Se repite