
En octubre, aceleraron los alimentos y subieron más del 3%
Cuidar el bolsillo al máximo
El Instituto de Estudios y Formación de la CTA – Autónoma, elaboró un informe con datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) en donde explicita que en el sector privado hubo cerca de 95.000 pérdidas de empleo, mientras que el sector público tuvo 21.600 bajas.
POLÍTICA - ECONOMIA12/06/2024
El Instituto de Estudios y Formación de la CTA – Autónoma alertó que desde que asumió Javier Milei como presidente en diciembre 2023 hasta marzo de 2024, hubo una pérdida de 126.000 puestos de trabajo.
El dato surge de un informe sobre la evolución y la situación del trabajo registrado, elaborado con datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Del total mencionado, en el sector privado fueron casi 95.000 las bajas, mientras que en el sector público el número fue de más de 21.600. Mientras tanto, entre las empleadas de casas particulares, se verificaron casi 9.500 puestos menos.
A su vez, se destaca que la caída en el sector privado proviene desde septiembre de 2023, llevando ya un período ininterrumpido de declive de siete meses y se menciona que estamos en niveles similares a los de fines de 2015.
Entre los sectores más golpeados se encuentra la Construcción (-12,7%) con un total de 87.609 puestos de trabajo menos, "entre otras cosas, se debe a la facilidad para despedir que existe en el sector", sugirió el investigador Luis Campos en referencia al Fondo de Cese laboral del rubro.
Los rubros Hoteles y Restaurantes, Actividades Inmobiliarias y Empresariales, y las Industrias Manufactureras fueron las que le siguieron en porcentajes de pérdidas de empleo. Mientras que hubo un crecimiento en el sector primario (agro, pesca y minería).
A nivel geográfico, las provincias más afectadas fueron La Rioja, Formosa, Tierra del Fuego y Santiago del Estero. Mientras que en Salta, Chubut y Mendoza escaparon a la lógica general.
Luis Campos concluyó su publicación sobre el informe que destaca la pérdida de 126.000 puestos de trabajo, indicando "la actividad económica dio un respiro en abril. Crecieron la industria y la construcción. Pero el empleo no se enteró. El gobierno festeja un rebote del salario, pero en el marco de una sangría en los puestos de trabajo. Por ahora no se llega a ver el piso".
FUENTE EL RESALTADOR

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.





En nuestras ciuadades suelen visitar a la hora de la siesta

En la última elección no fue a votar el 50%

Son usados en las masacres de EEUU

Evitar el autoengaño

Un empleado brindó un panorama de la situación interna. La palabra de la firma.