
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Según se informó, durante la reunión el mandatario cordobés planteó una serie de puntos que Córdoba considera relevantes en la relación con Nación. Se habló de la situación de la Caja de Jubilaciones, las obras públicas, el transporte público y los fondos para la docencia.
POLÍTICA06/06/2024Guillermo Francos, el hombre "más político" del gobierno de Javier Milei, recientemente asumido al frente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, llevó adeante este miércoles una serie de encuentros con gobernadores provinciales.
En primer lugar, recibió en su despacho a Martín Llaryora, quien llegó a Casa Rosada con una serie de reclamos por la situación de la obra pública en su provincia. Además, trascendió que se abordó la situación de la Caja de Jubilaciones, el transporte público y los fondos para la docencia.
Al término del encuentro con el mandatario cordobés, hizo su ingreso el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y cerró la tarde con la visita del neuquino, Rolando Figueroa.
Con los mandatarios de Neuquén y Chubur, Francos acordó el traspaso de obras públicas en ejecución que quedaron paralizadas para que puedan finalizarse, y se sumaron así a los convenios celebrados por el mismo tema con las provincias de Entre Ríos, Jujuy y Chaco.
Tras su ascenso a jefe de ministros, Francos continúa a la cabeza de la búsqueda de acuerdos para la media sanción en el Senado del proyecto de ley y el paquete fiscal.
Llaryora insistió en el reclamo de avanzar con el traspaso de obras públicas nacionales, actualmente paralizadas, con el objetivo de completarlas desde el Gobierno provincial. Se trata de un pedido transversal que une a los mandatarios provinciales a pesar de sus diferencias ideológicas.
Con la provincia de Córdoba no se firmó un convenio al respecto, pero sí se habló del "futuro traspaso de obras públicas, así como a temáticas relacionadas con el desarrollo económico y productivo provincial", informó Jefatura de Gabinete en un comunicado.
En la previa a la visita, el gobernador anticipó que su prioridad es avanzar en la autopista San Francisco-Córdoba y en la autovía Holmberg-Río Cuarto.
Fuente: NA
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC
Los tres detenidos, dos mujeres (41 y 62) y un hombre (23), poseen antecedentes por narcotráfico.