
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
Es común que se piense que únicamente el asesinato sea un ataque de odio, y no se preste atención a todas las violencias estructurales que atraviesan estas poblaciones.
SOCIALES17/05/2024El 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Jornada que se realiza con el objetivo de generar conciencia respecto a lo perjudicial que resulta la discriminación contra las personas que eligen una orientación sexual diferente a la normativa.
Esta efeméride fue promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y proclamada en el año 2004, con el objetivo de recordar el 17 de mayo de 1990, cuando la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud dio un importantísimo paso eliminando a la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales.
Hablamos del rechazo, discriminación o incluso el odio hacia las personas por su orientación sexual o su identidad de género: “Homofobia” en el caso de las personas homosexuales (se sienten atraídas por personas de su mismo sexo), “Bifobia” en el caso de las personas bisexuales (se sienten atraídas por personas de ambos sexos) y “Transfobia” en el caso de las personas transgénero (no se identifican con el sexo que se les asignó al nacer).
Detrás del odio o rechazo a las personas homosexuales, bisexuales y transgénero están los estereotipos y prejuicios, algo que se construye socialmente. Los discursos de odio colaboran en perpetuar actitudes contra la comunidad LGBTI. De ahí la importancia de la educación sexual para frenar las causas.
En cuanto a las consecuencias, son muchas. La discriminación basada en la orientación sexual/identidad de género coarta la libertad de las personas, dificulta el desarrollo de emociones y educación sexual, puede generar problemas de autoestima, ansiedad y aumentar las posibilidades de depresión y suicidio.
La homofobia, transfobia y bifobia pueden hacer que las personas hagan bullying, insulten y usen la violencia contra las personas de este colectivo. En la edad adulta, esta discriminación puede ser también legislativa, por ejemplo, al no permitir que las parejas del mismo sexo se casen, y también laboral. Según el Proyecto ADIM, desarrollado en 2020 por el Gobierno de España y de Portugal y la Universidad Complutense de Madrid, siete de cada diez homosexuales ocultan su condición sexual o identidad de género para evitar insultos o comentarios negativos en sus trabajos.
Porque la discriminación y ataque hacia las personas LGBTI es una realidad diaria. La orientación sexual e identidad de género sigue siendo en muchos países un tabú social que conlleva rechazo, discriminación y abuso hacia ellas. Setenta Estados miembros de la organización de las Naciones Unidas castigan las relaciones homosexuales y en once de ellos puede suponer pena de muerte. Por ello, este día es una jornada muy necesaria para concienciar a la sociedad, dar visibilidad, denunciar las discriminaciones que sufre este colectivo y reclamar sus derechos.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida