
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
En la fría tarde de este martes, personas con discapacidad, familias, prestadores, transportistas e instituciones se movilizaron por el centro de la ciudad, en el marco de una convocatoria que se replicó a lo largo y a lo ancho del país.
CÓRDOBA15/05/2024En la fría tarde de este martes, personas con discapacidad, familias, prestadores, transportistas e instituciones se movilizaron por el centro de la ciudad para visibilizar la situación de emergencia que atraviesa el sector; en el marco de una convocatoria que se replicó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en otras capitales del país, y también en otras localidades de la provincia, como Río Cuarto y Villa Allende.
La convocatoria en Córdoba partió de la Asamblea de Trabajadores de Inclusión (ATI) y contó con el acompañamiento de la Federación Converger, y los colegios de Psicólogos y Psicopedagogos, respectivamente.
"Pudimos visibilizar la crítica situación que estamos atravesando", expresó a La Nueva Mañana, Federico Galíndez, miembro de la ATI, quien adelantó que este tipo de iniciativas se seguirán sosteniendo, para que la comunidad pueda estar al tanto del impacto negativo de los ajustes y se involucre en los reclamos.
Las consignas principales de la movilización fueron la demanda de una "declaración de emergencia en discapacidad", el rechazo del "decreto que pretende eliminar la adhesión al nomenclador de las obras sociales" y la denuncia de "un sistema que precariza y excluye".
En un documento previo a la marcha, se subrayó la necesidad de "poner en agenda más que nunca al Colectivo de Personas con Discapacidad y sus prestadores que está en estado de EMERGENCIA" y en particular se cuestionó el proyecto de decreto del Gobierno Nacional que apunta a desregular el sistema de prestaciones.
"Al desregularse los valores del Nomenclador del Sistema de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, los valores que dicte el Directorio del Sistema sólo serán orientadores y cada ente financiador (Pami, Incluir Salud y Superintendencia de Salud) tendría aranceles establecidos individualmente y seguramente diferenciados, lo que sabemos que se traducirá en mayor desigualdad; por ende, peores condiciones de cobertura para afiliados/as/es y beneficiarios y aún más precarización y devaluación del trabajo profesional", advierte el citado texto.
A su vez, el sector alerta que el decreto planteado por la gestión de Javier Milei partirá "desde una desigualdad estructural entre Pami, Incluir Salud u Obras sociales sindicales y prepagas", desprotegiendo a las personas más vulnerables y a los trabajadores independientes, dejando "en manos de cada financiador establecer sus valores de las prestaciones del nomenclador".
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente