
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
En declaraciones en el programa de Ernesto Tenembaum en Radio con Vos, Nicolás Márquez, abogado y referente de Javier Milei, hizo apología de la homofobia.
SOCIALES03/05/2024“Cuando el Estado promueve, incentiva y financia la homosexualidad -como lo ha hecho hasta la aparición de Javier Milei en escena- está incentivando una conducta autodestructiva” dijo Nicolás Márquez, abogado, amigo y referente de Javier Milei. Esta mañana en el programa de Ernesto Tenembaum en Radio con Vos, Márquez hizo varias declaraciones cargadas de desinformación y odio.
El discurso de Márquez, quien junto a Agustín Laje es autor de El libro negro de la nueva izquierda, ideología de género o subversión cultural, y se presenta como conferencista y escritor, intenta confundir la protección de derechos humanos con lo que ellos llaman “ideología de género”. Y detrás del *objetivamente* lo que hay son datos engañosos y afirmaciones falsas.
FALSO: “Cuando el Estado promueve, incentiva y financia la homosexualidad está incentivando una conducta autodestructiva”
Ningún Estado ‘promueve e incentiva’ la homosexualidad. Las personas somos diversas en orientaciones sexuales e identidades de género. Eso no debería exponer a nadie al odio ni a los prejuicios. Los derechos de las parejas del mismo sexo y de las personas trans están protegidos por la Convención de Derechos Humanos.
Es la obligación de los Estados velar por la integridad de todas las personas y proteger sus derechos humanos, tal como lo exige la Corte Internacional de Derechos Humanos.
Decir que se ‘promueve e incentiva’ buscar instalar la idea de que la homosexualidad es una “construcción”. De retirarse el Estado, dejaría de existir. Además, busca justificar la desfinanciación de programas del Estado que van desde el derecho a la salud hasta el derecho al trabajo.
Márquez equipara ser una persona LGBT+ como una patología, esto es FALSO.
El 17 de mayo de 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). Por eso en esa fecha se conmemora anualmente el Día Internacional Contra el HomoOdio.
Y si el dato que expone fuese cierto, ¿qué hacemos? ¿Le quitamos lo gay? Casi podría interpretarse como un fomento a las mal llamadas terapias de conversión, clasificados como tortura por Naciones Unidas.
Si una persona LGB+ vive menos es a causa del odio y prejuicio, y este tipo de declaraciones en la radio los potencian.
Las personas homosexuales, aunque existen leyes que las protegen, sufren discriminación en diferentes ámbitos.
Una encuesta reciente en México señaló que entre las personas LGBT de 13 a 17 años, quienes cuentan con apoyo en entornos familiares y escolares mostraron mejores resultados en salud mental. Y menos pensamientos vinculados al suicidio, un tema delicado y que no admite amplificar una ignorancia potencialmente dañina en un espacio radial.
La homosexualidad es una orientación sexual, así como la heterosexualidad. Nada tiene que ver con la autodestrucción. Ser LGBT+ es una identidad, no una decisión tomada en base a eso que llaman “ideologías de género” -definición inexistente que ellos buscan implantar-.
Este tipo de discursos instalan el odio y el prejuicio a través de mentiras y engaños. Buscan instalar que el Estado es quien alienta a ser LGBT+, negando nuestra existencia identitaria, buscando justificar la desfinanciación de las acciones por derechos tales como educación, salud y trabajo, y llevando a pensar que es posible que “dejemos de ser LGBT+” por decisión o conversión. El Estado es quien debe velar por garantizar el pleno ejercicio de derechos en condiciones de igualdad para todas las personas.
FUENTE AGENCIA PRESENTESh
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida