Rebeldía contra la suba de Ganancias: paro de transporte aéreo, terrestre, portuario y marítimo

En medio del debate parlamentario por la Ley Bases, se enciende la conflictividad sindical en sectores clave de la economía.

EL PAIS29/04/2024
835292-whatsapp-20image-202024-04-29-20at-2016-25-32

Los gremios vinculados al sector de transporte aéreo, terrestre, portuario y marítimo enrolados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) confirmaron que el próximo lunes 6 de mayo durante la mañana van a realizar asambleas informativas en protesta por la suba del impuesto a las Ganancias que se debate en el Congreso. Asimismo, el sindicato de obreros aceiteros anunció un paro por tiempo indeterminado desde este lunes en las terminales portuarias

"Va a haber problemas ese día", anticipó, en relación al próximo 6 de mayo, el secretario general del Sindicato del Personal Embarcado de Dragado y Balizamiento (Dragybal) y secretario general adjunto de Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid.

De esta forma, gremios vinculados a actividades de gran relevancia económica y sobre todo de fuerte impacto mediático y en el quehacer cotidiano de la población, se plantan frente a la reforma del impuesto a las Ganancias que se incluye en la Ley Bases que debate la Cámara de Diputados

aceiteros-3-1536x864Aceiteros realizan un paro nacional por salarios y contra la Ley de Bases

La situación de los gremios del transporte y de aceiteros se encuadra en un comienzo de mes que va a ser caliente en términos de conflictividad sindical. Este miércoles 1 de mayo, bajo el lema "La Patria no se vende", la Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo una movilización que anticipa el segundo paro nacional en contra del Gobierno, que tendrá lugar el próximo jueves 9 de mayo.

 El tema del impuesto a las Ganancias es muy sensible para los gremios de mejores salarios y se trata de una discusión candente que se está teniendo en el Parlamento.

A grandes rasgos, la modificación de Ganancias que plantea el Gobierno en la Ley Bases apunta a que los asalariados comiencen a pagar Ganancias a partir de un sueldo bruto mensual de 1.800.000 pesos (1.494.000 pesos de bolsillo), si es que no se aplican deducciones por cónyuge, por hijos o por determinados gastos que podrán descontarse del ingreso. En el caso de un empleado soltero que tenga dos hijos menores a 18 años declarado a su cargo, el ingreso más bajo alcanzado por el impuesto sería de unos 1.781.000 pesos netos, y si está casado con dos hijos, de 1.081.000 pesos netos.

Se trata de una vuelta atrás respecto de la reducción a la mínima expresión del impuesto a las Ganancias que había realizado Sergio Massa en plena campaña electoral. La restitución de Ganancias afecta a un grupo relativamente pequeño (y de mejores condiciones) del universo del trabajo. Según la consultora Focus Market, el ingreso promedio en el país de trabajadores registrados y no registrados es de 200 dólares.

Te puede interesar
multimedia.normal.bd51fb97bb7e079e.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Pablo Grillo volvió a terapia intensiva y será intervenido quirúrgicamente: tiene hidrocefalia

EL PAIS20/05/2025

El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia. El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.

Lo más visto