
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
El oficialismo llega con las expectativas altas luego de semanas de negociaciones. La intención es que tanto el proyecto principal como el paquete fiscal estén aprobados antes del miércoles.
POLÍTICA29/04/2024Hoy comenzará en la Cámara Baja el debate de la modificada Ley Bases, el caballito de batalla del oficialismo para poder ejercer el poder sin pasar tanto por el Congreso. Tras un intento fallido durante las sesiones especiales, el gobierno de Javier Milei ahora se tiene confianza.
Originalmente la ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos tenía 664 artículos pero luego de diversas negociaciones y acuerdos con parte de la oposición, el nuevo proyecto tiene 232 artículos.
Además se le sumará el paquete fiscal, llamado “Medida Fiscales Paliativas y Relevantes”, que cuenta con 102 artículos. Ambos obtuvieron dictamen la semana pasada y llegan al recinto con mayor respaldo que la ley anterior.
Uno de los aspectos que será diferente en esta ocasión es que se votará el proyecto a nivel general y luego por capítulos. No será por artículos como la vez anterior. Cabe aclarar que el reglamento permite votar por artículos si los diputados lo desean, por lo que será tema de negociación durante el debate.
La reunión de Labor Parlamentaria está prevista para las 10 de la mañana de este 29 de abril y allí se definirán, entre otras cuestiones, si las dos leyes se debatirán al mismo tiempo. También si habrá cuarto intermedio o si será una sesión maratónica
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor