
Los costos de mover un camión en el país subieron un 6,3% en el primer trimestre del año
POLÍTICA - ECONOMIA07/04/2025A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
El martes empieza a regir la nueva normativa del Banco Central para los plazos fijos digitales y fraccionados.
POLÍTICA - ECONOMIA26/04/2024El martes próximo van a entrar en vigencia los certificados electrónicos para depósitos e inversiones a plazo (Cedip), instrumentos de ahorro que van a poder transferirse electrónicamente, con cambios de titularidad para la cancelación de obligaciones y su negociación en mercados de valores.
La ventaja de estos plazos fijos es que podrán fraccionarse en partes más pequeñas, lo que permite inversiones de menor monto y mayor liquidez.
No sólo es electrónico, incluso es divisible, por lo cual se podría negociar una fracción de un plazo fijo: sería como un bono o una acción, que se la manda al comitente del inversor.
Pero el BCRA dispuso que fuera voluntario para las entidades financieras, por lo cual muchos bancos privados se tomarán su tiempo, ya que no lo ven como un instrumento 'comisionable'. Es decir, que no pueden cobrar por su operatoria y es poco tentador vis a vis la inversión en tecnología que les insumirá.
No es general esa reticencia al instrumento, ya que los bancos públicos siempre suelen dar el ejemplo y hacerlo, para impulsar a los privados a que los imiten.
"La ida es buena: creamos un nuevo agregado monetario, una suerte de M4, que es digital, fraccional, transferible y combina rendimiento con liquidez inmediata", revela un banquero.
A algunos no les gusta porque los ven como una amenaza a sus fondos comunes de inversión, donde sí comisionan tanto para entrar como para salir, y hasta pueden percibir costos administrativos.
Entonces, argumentan al revés: "Si los clientes ya combinan liquidez y rendimiento con los FCI, ¿para qué obligarnos a este desarrollo costoso en tiempo y recursos involucrados?"
La respuesta del equipo económico del ministro Luis Caputo es que se trata de brindar más opciones, más jugadores, más competencia para que, en definitiva, gane el cliente.
El Banco Central avanza así con la digitalización del sistema y sacarse múltiples dolores de cabeza, como todos los temas vinculados a la seguridad, emisión, tesoros regionales y hasta la destrucción de billetes deteriorados.
"Sí es nuestra obligación poder recibirlo. Se trabajará en eso. Pero no lo ofreceremos", es la respuesta unánime que recibió El Cronista, siempre off the record, en las consultas entre grandes bancos privados.
"El BCRA lo hizo optativo. Tengo entendido que la mayoría de los bancos no lo van a lanzar. Nosotros no estamos trabajando en eso. Por el momento no", es otra de las respuestas que recibió este diario en las consultas realizadas entre los bancos de capitales extranjeros.
En la banca pública respondieron que los privados "son típicamente bancos receptores de fondos y los nuestros pagadores. Acá se puede poner en disputa ese segmento".
"Como todo plazo fijo, sí se podrá depositar en otro banco. Pero sinceramente, no se analizó todavía. No creo que tengan interés los clientes. Y tampoco que se sumen muchos bancos", vaticinaron en otra de las grandes entidades del sistema financiero argentino.
Además, todavía queda a definir con la AFIP un tema impositivo, que no era menor por el traslado de toda esa carga impositiva.
Por lo pronto, los Cedip correrán sobre la infraestructura del cheque electrónico, dentro de la red de clearing que maneja Coelsa, la cámara compensadora que hoy procesa las transferencias entre billeteras.
A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Analistas de Japón, China, Corea del Sur y Australia ya advierten otra jornada negativa para los negocios. Qué pasa en Argentina.
El Enargas aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las distribuidoras de gas para abril, en el marco de la emergencia energética, extendida hasta el 9 de julio de 2025, y del periodo de revisión tarifaria, que permite adecuaciones transitorias en las boletas.
Así lo determinó un estudio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP). El extenso proceso de merma del valor real se originó en diciembre de 2023, tras la asunción de Javier Milei como presidente.
Según un estudio privado sería cercana a 4%
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche movida
Una triste realidad en los sectores más pobres
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.