
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
El Ministro de Economía dijo que la movilización convocada para el martes 23 de abril se realiza porque hay "sectores que ven afectado su negocio".
POLÍTICA22/04/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, utilizó sus redes sociales para referirse a la Marcha Federal Educativa, en defensa de las universidades públicas por el recorte presupuestario, convocada para el martes 23 de abril, y dijo que se trata de un "berrinche".
El funcionario citó un tuit del economista liberal Gustavo Lazzari que calificaba como "pavota" la movilización de este martes, y agregó: "La política es un negocio para muchos, no un servicio público. El berrinche es el mismo que el de otros sectores que ven afectado 'su negocio'”.
"Todo lo que dice el Presidente es cierto. La gente es prioridad mil para algunos políticos. El Estado son todas 'cajas', y si querés combatir eso te dicen que 'no entendés el juego político'. Pero si la gente sigue apoyando lo vamos a poder cambiar", continuó.
Al mismo tiempo, desde los rectorados universitarios advierten que el ajuste está "casi un 50% por debajo de lo que necesitarías para funcionar todo el año".
En referencia al incremento de un 140% en el presupuesto universitario anunciado inicialmente en redes por el Ministerio de Capital Humano para marzo y mayo, detallan que "con la inflación que hubo está lejísimo" y confirman: "Va ser difícil que haya segundo semestre si no hay refuerzo".
"Por supuesto que hay que recomponer los gastos de funcionamiento porque si no, no pueden funcionar las universidades, pero también hay que recomponer lo salarial porque en ese caso no va a quedar nadie en la universidad", remarcaron autoridades de la Universidad de Buenos Aires, en diálogo con C5N.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo