
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
Mediante una presentación a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), las prepagas solamente podrán actualizar sus precios en base a la inflación mensual calculada por Indec.
POLÍTICA - ECONOMIA17/04/2024El Gobierno Nacional dispuso que las obras sociales y prepagas den marcha atrás con los aumentos, informó este miércoles el vocero presidencial Manuel Adorni.
La medida se basa en una presentación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) que determinó que existen indicios múltiples de un acuerdo colusivo (cartelización) entre las principales empresas de medicina prepaga del país.
"Es un grupo de empresas de medicina prepaga que representa el 75% de los afiliados", expresó Adorni sobre el alcance de la medida-
Las prepagas aumentaron en promedio un 165% en lo que va del año después de que el presidente Javier Milei firmó el DNU 70/2023 que desregula el precio de las prepagas.
La CNDC presentó una medida tutelada que establece que las prepagas deberán cobrar una tarifa correspondiente a diciembre de 2023 con una actualización en base al Índice de Precios al Consumidor que establece el Indec.
"Las compañías de medicina prepaga deberán presentar información a la CNDC sobre precios nominales de cada plan de salud ofrecido, ingresos obtenidos por cada plan de salud y cantidad de afiliados en cada uno de los planes", ordena también la media de tutela.
Adorni adelantó que las prepagas deberán también devolver la diferencia pagada por encima de la inflación. "El DNU invita a la libertad, no a cartelizarse", expresó.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
La esperanza de la natación argentina
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.