
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
Mediante una presentación a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), las prepagas solamente podrán actualizar sus precios en base a la inflación mensual calculada por Indec.
POLÍTICA - ECONOMIA17/04/2024El Gobierno Nacional dispuso que las obras sociales y prepagas den marcha atrás con los aumentos, informó este miércoles el vocero presidencial Manuel Adorni.
La medida se basa en una presentación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) que determinó que existen indicios múltiples de un acuerdo colusivo (cartelización) entre las principales empresas de medicina prepaga del país.
"Es un grupo de empresas de medicina prepaga que representa el 75% de los afiliados", expresó Adorni sobre el alcance de la medida-
Las prepagas aumentaron en promedio un 165% en lo que va del año después de que el presidente Javier Milei firmó el DNU 70/2023 que desregula el precio de las prepagas.
La CNDC presentó una medida tutelada que establece que las prepagas deberán cobrar una tarifa correspondiente a diciembre de 2023 con una actualización en base al Índice de Precios al Consumidor que establece el Indec.
"Las compañías de medicina prepaga deberán presentar información a la CNDC sobre precios nominales de cada plan de salud ofrecido, ingresos obtenidos por cada plan de salud y cantidad de afiliados en cada uno de los planes", ordena también la media de tutela.
Adorni adelantó que las prepagas deberán también devolver la diferencia pagada por encima de la inflación. "El DNU invita a la libertad, no a cartelizarse", expresó.
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión