
Autorizan a las prepagas a aplicar distintos aumentos según el tipo de plan de los afiliados
POLÍTICA - ECONOMIA18/02/2025Además, el Gobierno fijó un tope para el costo que deben afrontar las personas de mayor edad.
Además, el Gobierno fijó un tope para el costo que deben afrontar las personas de mayor edad.
En los primeros días de agosto aumentarán servicios como el celular, las prepagas e incluso será más caro cargar nafta.
El Ejecutivo introdujo cambios en el sistema de aportes de los agentes de salud y modificó limitaciones en el accionar de las entidades.
Los valores actualmente eran establecidos por la Superintendencia de Servicios de Salud.
Además las empresas elevaron el pedido para liberar los precios desde octubre.
Las empresas no podrán ajustar las cuotas por encima de la inflación. Hay varios temas que dirimirá la Justicia.
Mediante una presentación a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), las prepagas solamente podrán actualizar sus precios en base a la inflación mensual calculada por Indec.
La administración libertaria monitorea la investigación de la Comisión de Defensa de la Competencia sobre la posible cartelización de las firmas, y promete severas sanciones.
El 46% de los encuestados se atiende en el sistema público.
Tras las críticas de Luis Caputo por los aumentos de las cuotas, desde el sector fueron contundentes: “No somos formadores de precios”.
El ministro de Economía les recriminó a las empresas privadas de Salud los aumentos, que superan el 100% desde diciembre.
La medida alcanza a los trabajadores que están en relación de dependencia tanto del sector público como del privado, sindicalizados, monotributistas, entre otros. La libre elección será por el pazo que determine la autoridad de aplicación y se hará efectiva a partir del primer día del mes siguiente a la solicitud.
Según un informe, un 26% de los usuarios considera abandonar su proveedor actual en busca de otra cobertura privada a causa del fuerte aumento registrado en los últimos meses. Mientras que un 10% evalúa depender del sistema de salud pública.
Se debe a la desregulación que habilitó Milei. Ante esto, a los pacientes que recurrieron a la Justicia los mandaron a esperar que termine la feria. En tanto, se incrementa el número de médicos que cobran coseguros a discreción.
La jueza Federal de San Martín, Martina Forns, ordenó la readecuación del plan de salud para una mujer de 78 años.
Los incrementos comenzarán a regir desde el segundo mes del año y se esperan más aumentos. Cuáles son las empresas de medicina prepaga que ya notificaron el valor de las nuevas cuotas a sus socios.
El presidente de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, aseguró que los incrementos son para "amortiguar el atraso de los últimos tiempos" y no contempla la inflación prevista para los próximos meses.
Las siguientes son los principales puntos enumerados por el mandatario, que estuvo acompañado por su equipo de Gabinete desde la Casa de Gobierno.
Los afiliados que tengan ingresos menores a 371.718 pesos podrán solicitar el descuento. El primer aumento se aplicará en febrero y de manera mensual hasta 2024
A partir del próximo 1 de enero, los prestadores de salud comenzarán a cobrar un copago del 9% de cada prestación a los pacientes de las empresas de medicina prepaga, informó, a través de un comunicado, la Federación Argentina de Prestadores de Salud.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor