
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
Se debe a la desregulación que habilitó Milei. Ante esto, a los pacientes que recurrieron a la Justicia los mandaron a esperar que termine la feria. En tanto, se incrementa el número de médicos que cobran coseguros a discreción.
POLÍTICA - ECONOMIA27/01/2024Todo aumenta a ritmos inéditos, y junto al gran incremento de los medicamentos -que en algunos casos llegaron al 200%- se suma ahora la suba de las prepagas, que en el primer bimestre del año se dispararán un 76% acumulado.
Las empresas de medicina prepaga ya anunciaron que el 40% del golpe al bolsillo será en enero, a cobrarse en febrero, y luego, acumulativo, se le sumará otro 26%. Por ejemplo, si alguien pagaba 100 mil pesos a fin de año, a principios de marzo deberá desembolsar 176 mil, convirtiendo a este servicio en casi impagable.
Como si esto fuera poco, clínicas y médicos decidieron seguir cobrando copagos para atender -en muchos casos hasta en negro-, que también aumentarán, por lo que los pacientes se encuentran ante una situación desesperante.
La mayoría de las personas no denuncia los pedidos de plata adicional porque necesita mantener una buena relación con el médico.
La atención de la salud se convirtió en prohibitiva para vastos sectores de las clases medias, sobre todo los que aún pelean por no caer a clase media baja, que ya directamente ha tenido que dar de baja la medicina privada y se atiende en el sistema público, como ocurre con la mayoría de los monotributistas y autónomos.
A pesar de las mega subas en las cuotas de las prepagas, también aumentan los copagos y la cantidad de médicos que los piden: se estima que en enero se sumaron un 10% más de profesionales de la salud que les solicitan a los pacientes este adicional.
Según algunos especialistas de la salud, las prepagas aún no les trasladaron a sus honorarios las subas de las cuotas que aplicaron a afiliados ni cambiaron los plazos de pago (que van de 30 a 120 días luego de facturado el servicio). Otros dicen que las que sí dieron incrementos, pero no alcanzan para compensar el retraso ante el avance de la inflación.
Por un turno médico, actualmente los profesionales cobran en promedio $ 3.000 de las prepagas. En estas consultas, los copagos rondan entre $ 1.500 y $ 6.000 dependiendo el profesional y la especialidad.
Fuente: Noticias Argentinas
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
A trabajar
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras
Candados
Atroz
Dolor