
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
Se debe a la desregulación que habilitó Milei. Ante esto, a los pacientes que recurrieron a la Justicia los mandaron a esperar que termine la feria. En tanto, se incrementa el número de médicos que cobran coseguros a discreción.
POLÍTICA - ECONOMIA27/01/2024Todo aumenta a ritmos inéditos, y junto al gran incremento de los medicamentos -que en algunos casos llegaron al 200%- se suma ahora la suba de las prepagas, que en el primer bimestre del año se dispararán un 76% acumulado.
Las empresas de medicina prepaga ya anunciaron que el 40% del golpe al bolsillo será en enero, a cobrarse en febrero, y luego, acumulativo, se le sumará otro 26%. Por ejemplo, si alguien pagaba 100 mil pesos a fin de año, a principios de marzo deberá desembolsar 176 mil, convirtiendo a este servicio en casi impagable.
Como si esto fuera poco, clínicas y médicos decidieron seguir cobrando copagos para atender -en muchos casos hasta en negro-, que también aumentarán, por lo que los pacientes se encuentran ante una situación desesperante.
La mayoría de las personas no denuncia los pedidos de plata adicional porque necesita mantener una buena relación con el médico.
La atención de la salud se convirtió en prohibitiva para vastos sectores de las clases medias, sobre todo los que aún pelean por no caer a clase media baja, que ya directamente ha tenido que dar de baja la medicina privada y se atiende en el sistema público, como ocurre con la mayoría de los monotributistas y autónomos.
A pesar de las mega subas en las cuotas de las prepagas, también aumentan los copagos y la cantidad de médicos que los piden: se estima que en enero se sumaron un 10% más de profesionales de la salud que les solicitan a los pacientes este adicional.
Según algunos especialistas de la salud, las prepagas aún no les trasladaron a sus honorarios las subas de las cuotas que aplicaron a afiliados ni cambiaron los plazos de pago (que van de 30 a 120 días luego de facturado el servicio). Otros dicen que las que sí dieron incrementos, pero no alcanzan para compensar el retraso ante el avance de la inflación.
Por un turno médico, actualmente los profesionales cobran en promedio $ 3.000 de las prepagas. En estas consultas, los copagos rondan entre $ 1.500 y $ 6.000 dependiendo el profesional y la especialidad.
Fuente: Noticias Argentinas
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
La esperanza de la natación argentina
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.