
Este domingo se celebran las elecciones legislativas en todo el país. El voto es obligatorio y hay multas y restricciones para aquellas personas que no se presenten ni justifiquen su ausencia.
Además las empresas elevaron el pedido para liberar los precios desde octubre.
EL PAIS27/05/2024Las empresas de medicina prepaga hicieron pública su intención de devolver en 12 cuotas lo cobrado por encima de la inflación a los afiliados desde diciembre último.
En otro punto sensible de la negociación entre Gobierno y prepagas, las empresas sugirieron dar de baja la investigación por “cartelización” que comenzó la Secretaría de Comercio.
No conforme con haber cobrado por encima de las variaciones generales, las prepagas solicitaron liberar los precios desde octubre en la audiencia convocada por la Justicia, con la participación del Gobierno
Según publican medios de la ciudad de Buenos Aires que participaron del encuentro que comenzó a las 10 en el juzgado en lo civil y comercial federal, las prepagas unificaron una propuesta de devolución de lo cobrado de más en una modalidad de 12 cuotas.
La intención de las empresas es que se devuelva en 12 cuotas, ajustadas por el “Índice de costos de Salud” y, aprobado por la Resolución 1293/2022 del Ministerio de Salud, junto con el Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), el tope previsto en el artículo 1º del Decreto Nº743/22 (90% de RIPTE) y el valor correspondiente a 6 salarios mínimos, vitales y móviles, de conformidad con lo establecido en el Decreto 743/2022 y la Resolución 2577/2022 de esa cartera.
Las empresas del sector ahora pretenden que desde octubre el Gobierno vuelva a liberar las tarifas
Desde el Gobierno expresaron que las prepagas “aumentaron hasta un 165 por ciento cuando el IPC fue del 114 ciento y solo quieren devolver el 24 por ciento en 12 meses. Las prepagas se están quedando con la plata de sus usuarios. La propuesta de un 24 por ciento en 12 cuotas la SSS no la acepta”, consiga un medio con fuentes en el juzgado.
La SSS propuso originalmente un plan de 7 cuotas, para todas las empresas, que debería haber empezado a regir desde mayo. Se estableció que sea devuelto lo cobrado por encima del IPC en siete cuotas consecutivas de un 9,68% de la misma, a partir de junio de 2024.
1Cuando advirtió el impacto de los aumentos de las prepagas sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que releva INDEC, el ministro de Economía Luis Caputo apuntó contra las empresas por los efectos que las subas causaron en la clase media.
El conflicto derivó en la salida de Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical, de la presidencia de la Unión Argentina de Salud (UAS), la entidad que nuclea a todas las empresas del sector privado de la salud del país. La UAS actualmente está presidida por Hugo Magonza, presidente de la Asociación Civil de Entidades Médicas Integradas (Acami) y director general del Cemic.
Este domingo se celebran las elecciones legislativas en todo el país. El voto es obligatorio y hay multas y restricciones para aquellas personas que no se presenten ni justifiquen su ausencia.
Se trata del espacio que conducía Pablo Laurta, acusado del doble femicidio en Córdoba y del crimen de un chofer. En la denuncia se argumentó que el movimiento presenta discursos de discriminación por motivos de violencia de género digital y odio misógino.
Más aumentos
El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.
El escritor y licenciado en Ciencia Política, referente de la ultraderechismo latino, intenta despegarse del femicida Laurta, luego de que se rivalizaran fotos juntos.
Una de las víctimas terminó inernada en el Hospital
En medio del tumulto y el caos de la recorrida por Nueva Córdoba, un camarógrafo recibió un golpe en la sien y a una periodista del canal universitario le robaron el celular
Suena en los medios de la capital
La provincia renovará nueve bancas de la Cámara de Diputados. Hay 18 listas en disputa.
Bandidos rurales