
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
Además las empresas elevaron el pedido para liberar los precios desde octubre.
EL PAIS27/05/2024Las empresas de medicina prepaga hicieron pública su intención de devolver en 12 cuotas lo cobrado por encima de la inflación a los afiliados desde diciembre último.
En otro punto sensible de la negociación entre Gobierno y prepagas, las empresas sugirieron dar de baja la investigación por “cartelización” que comenzó la Secretaría de Comercio.
No conforme con haber cobrado por encima de las variaciones generales, las prepagas solicitaron liberar los precios desde octubre en la audiencia convocada por la Justicia, con la participación del Gobierno
Según publican medios de la ciudad de Buenos Aires que participaron del encuentro que comenzó a las 10 en el juzgado en lo civil y comercial federal, las prepagas unificaron una propuesta de devolución de lo cobrado de más en una modalidad de 12 cuotas.
La intención de las empresas es que se devuelva en 12 cuotas, ajustadas por el “Índice de costos de Salud” y, aprobado por la Resolución 1293/2022 del Ministerio de Salud, junto con el Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), el tope previsto en el artículo 1º del Decreto Nº743/22 (90% de RIPTE) y el valor correspondiente a 6 salarios mínimos, vitales y móviles, de conformidad con lo establecido en el Decreto 743/2022 y la Resolución 2577/2022 de esa cartera.
Las empresas del sector ahora pretenden que desde octubre el Gobierno vuelva a liberar las tarifas
Desde el Gobierno expresaron que las prepagas “aumentaron hasta un 165 por ciento cuando el IPC fue del 114 ciento y solo quieren devolver el 24 por ciento en 12 meses. Las prepagas se están quedando con la plata de sus usuarios. La propuesta de un 24 por ciento en 12 cuotas la SSS no la acepta”, consiga un medio con fuentes en el juzgado.
La SSS propuso originalmente un plan de 7 cuotas, para todas las empresas, que debería haber empezado a regir desde mayo. Se estableció que sea devuelto lo cobrado por encima del IPC en siete cuotas consecutivas de un 9,68% de la misma, a partir de junio de 2024.
1Cuando advirtió el impacto de los aumentos de las prepagas sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que releva INDEC, el ministro de Economía Luis Caputo apuntó contra las empresas por los efectos que las subas causaron en la clase media.
El conflicto derivó en la salida de Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical, de la presidencia de la Unión Argentina de Salud (UAS), la entidad que nuclea a todas las empresas del sector privado de la salud del país. La UAS actualmente está presidida por Hugo Magonza, presidente de la Asociación Civil de Entidades Médicas Integradas (Acami) y director general del Cemic.
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
Un informe del IETSE expone patrones de consumo que se alejan de las recomendaciones de alimentación saludable y sugiere políticas públicas orientadas a mejorar el poder adquisitivo de las familias, para revertir esta tendencia.
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Las y los jubilados que perciben el haber mínimo gastan el 11,5% de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, tres veces más que en noviembre de 2023, según el informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).
Una rata suelta en el supermercado
Con una sólida trayectoria en derecho de familia y un enfoque en la perspectiva federal, Nicolás Casas se perfila como un candidato destacado en un concurso que refleja la necesidad de compromiso real con las infancias
La zona más peligrosa del país
Imputadas como supuestos autores de Privación Ilegítima de la Libertad Calificada, Lesiones Leves y Coacción.
Uno adentro y el "coleccionista de autos , afuera.