
La Comisión Investigadora del caso $Libra presenta el martes el informe final
El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.
El Presidente también advirtió que los Diputados que voten en contra quedarán “expuestos”. Indicó que sin la “ley de bases” no tiene sentido el “pacto de mayo”. Milei cargó contra Axel Kicillof por la inseguridad en Buenos Aires.
POLÍTICA18/03/2024:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/M77X7ZKELBBY5DQCX6WKR6LTY4.png)
En una nueva entrevista, el presidente Javier Milei habló del rechazo del DNU 70/23 y apuntó contra los senadores que votaron en contra de la continuidad de la norma: “De los orkos (sic) no puede esperarse más que cosas de orkos”.
Consideró que algunos senadores opositores “prefieren mantener sus beneficios de casta”. De todas formas, aseguró que van a “ir a defender” la norma en Diputados y, aunque se caiga en la Cámara baja, “no van a bajar los brazos”
Al ser consultado por quiénes eran considerados “orkos”, aseguró que así denominaba a los “populistas y kirchneristas” y apuntó puntualmente contra Martín Lousteau, integrante del bloque de la UCR, quien también rechazó el DNU: “Es un camaleón, se va acomodando en función de dónde puede conseguir cargos o alguna ventaja, de él no me sorprende nada. Fue bastante coherente y consistente. Fue ministro de Economía de Cristina Kirchner y dejó al país al borde de una guerra civil. Todo lo que tocó lo rompió, es un incompetente sistemático tipo (Axel) Kicillof, en el fondo no son tan distintos”, dijo en diálogo con LN+.
En una nueva entrevista, el presidente Javier Milei habló del rechazo del DNU 70/23 y apuntó contra los senadores que votaron en contra de la continuidad de la norma: “De los orkos (sic) no puede esperarse más que cosas de orkos”.
Consideró que algunos senadores opositores “prefieren mantener sus beneficios de casta”. De todas formas, aseguró que van a “ir a defender” la norma en Diputados y, aunque se caiga en la Cámara baja, “no van a bajar los brazos”.
Por el “Piquetazo” nacional contra Milei habrá 500 cortes de calles en todo el país: cómo será en Córdoba
Al ser consultado por quiénes eran considerados “orkos”, aseguró que así denominaba a los “populistas y kirchneristas” y apuntó puntualmente contra Martín Lousteau, integrante del bloque de la UCR, quien también rechazó el DNU: “Es un camaleón, se va acomodando en función de dónde puede conseguir cargos o alguna ventaja, de él no me sorprende nada. Fue bastante coherente y consistente. Fue ministro de Economía de Cristina Kirchner y dejó al país al borde de una guerra civil. Todo lo que tocó lo rompió, es un incompetente sistemático tipo (Axel) Kicillof, en el fondo no son tan distintos”, dijo en diálogo con LN+.
SI SE CAE EN DIPUTADOS, MILEI DIVIDIRÁ EL DNU EN 7 PARTES
De todas formas, Milei se mostró optimista respecto al debate en Diputados y aseguró que “todavía no está caído el proyecto” en la Cámara baja y advirtió: “Está claro que si se cae los que voten en contra van a correr con la misma suerte de los nombres rojos con sus caritas, como lo que pasó en el Senado. Que la gente sepa quiénes son los enemigos de la sociedad: quiénes están a favor de los privilegios y quiénes a favor de la libertad. Los vamos a exponer”.
Además, adelantó que, en caso de que Diputados también rechace el decreto, volverá a promulgar la misma norma separada en partes: “Los decretos los podemos separar en siete partes si no pasa por la Cámara de Diputados. Vamos a reinsitir, nosotros no vamos a bajar los brazos. Tenemos muy claro a dónde queremos ir”.
“Si se cae volveremos a la carga con otros DNU y otros proyectos. Se acabo esta Argentina de privilegios, vinimos a terminar con 100 años de decadencia. No vamos a bajar los brazos”, concluyó.
“El DNU lo que hace es devolverle derechos a los argentinos y avanza contra los privilegios de la política”, remarcó.
Por otro lado, advirtió que “si no se aprueba la ley Bases antes del Pacto de Mayo no tiene sentido el Pacto de Mayo”.

El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, calificó de “positiva, cordial y productiva” su reunión con Diego Santilli y valoró esta nueva etapa de acuerdos.

Desde la administración Milei proponen transformar la ayuda a los sectores más vulnerables en un sistema de vouchers destinados a financiar capacitaciones laborales.

La definición en la comisión de Diputados fue con suspenso: hubo empate y el presidente del cuerpo Benegas Lynch utilizó el "voto doble". El Gobierno consiguió así una victoria clave, aunque se descuenta que el tratamiento del proyecto no será antes de las Extraordinarias.

El máximo tribunal desestimó el planteo de los familiares de las 44 víctimas fatales, que denunciaron maniobras de vigilancia y seguimiento. Para los jueces el material recolectado por la Agencia de Inteligencia formó parte de las "tareas de seguridad" del entonces Presidente.

El Gobierno impulsará un proyecto de ley ya presentado en Diputados para dar inicio al debate por la reforma laboral.





Educación para combatirla

Pudo haber sido una tragedia

La curiosidad por la naturaleza, tan antigua y vigente.
Ocurrió en barrio General Urquiza. La dueña de una casa dio aviso a la Policía. La Fiscalía a cargo investiga el origen y continúa el rastrillaje en la zona.

El proyecto de Presupuesto 2026, que el Gobierno de Javier Milei presenta en la Legislatura, incluye un recorte del 38% al vital "Programa 22". Esta no es una medida de ajuste, es una calamidad económica disfrazada de ahorro.