
Megacrisis en Córdoba : 9 de cada 10 familias cordobesas usaron tarjeta de crédito para comprar alimentos
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
Desde el 11 de marzo y hasta el 15 de abril hay tiempo para aplicar al programa Mi Primera Certificación 2024. Esta iniciativa otorga financiamiento con Aportes No Reintegrables para dotar a las pequeñas y medianas industrias con estas herramientas que favorecen su competitividad.
CÓRDOBA16/03/2024Se presentaron los lineamientos de la sexta edición del programa Mi Primera Certificación, una iniciativa del Gobierno de Córdoba que comprende el financiamiento mediante Aportes No Reintegrables a pequeñas y medianas industrias, para promover la certificación de normas de calidad, ambiente, seguridad y procesos, entre otras.
Esta iniciativa busca incentivar a que Pymes industriales en conjunto con consultores especializados puedan trabajar en la mejora de procesos internos, lo que les permitirá a las empresas mejorar su competitividad, asegurando así su posicionamiento y permanencia en mercados internos y externos.
Ignacio Tovo, Secretario de Industria, destacó el hecho de poner en marcha esta iniciativa “con una continuidad de varios años, lo que marca que es una política de Estado para el Gobierno de Córdoba y que viene a atender una necesidad relevada y registrada, de que muy pocas Pymes industriales aún cuentas con certificados de algunas normas de calidad”.
“Queremos incentivar la certificación con un aporte no reembolsable de entre $2.000.000 y $2.1000.000, dependiendo el tipo de norma a la que se aplique y alcanzar aproximadamente a 40 empresas. Para este año disponemos de un presupuesto de $80.000.000, que deben ser aprovechados por las Industrias”, insistió el Funcionario.
Las inscripciones a este Programa se realizarán hasta el lunes 15 de abril, y al igual que las últimas convocatorias, la modalidad es 100 por ciento online, para lo cual se debe tener firma digital y contar con CiDi nivel 2 https://cidi.cba.gov.ar/portal-publico/
Toda la información está disponible en el sitio web del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica https://cordobaproduce.cba.gov.ar/4647/mi-primera-certificacion-2024/
Las certificaciones de calidad son indispensables para que las empresas industriales logren mayor eficiencia y un mejor aprovechamiento de recursos, al tiempo que le permite disminuir sus costos.
Entre las dificultades más comunes que se les presentan a las Pymes para acceder a la certificación de normas de calidad, se encuentran la falta de financiamiento y de recursos propios para implementar las políticas de certificación y la obtención de normas.
Además, es necesario que las empresas experimenten una cultura tendiente al desarrollo de gestión a mediano y largo plazo.
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Un caso complejo
Ingenuidad
Operativo
Quema completa