
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
“Hay que poner toda la fuerza de combate de la Argentina para que la gente de Rosario pueda salir a la calle”, sostuvo.
EL PAIS12/03/2024Con la premisa “Rosario somos todos”, Martín Llaryora volvió a manifestar su solidaridad con los habitantes de la vecina provincia de Santa Fe y de Rosario en particular, además de expresar su apoyo al gobernador Maximiliano Pullaro.
“Quiero solidarizarme con Santa Fe, sepan que tienen aquí un gobernador que los acompaña para que el Ejército colabore en la seguridad interna argentina”, declaró Llaryora en el marco del almuerzo organizado por la Fundación Mediterránea.
El mandatario ratificó así la postura expresada este domingo a través de la red social X. “Apoyo la decisión de la ministra @PatoBullrich de enviar Fuerzas de Seguridad Federales para no dar un paso atrás y combatir al narcotráfico”, manifestó en un posteo.
“Si ellos (por los narcotraficantes) ganan esta batalla, se van a fortalecer en una ciudad y van a ir por el resto. No hay que mezquinar, hay que ser solidarios, y hay que poner toda la fuerza de combate de la Argentina para que la gente de Rosario pueda salir a la calle”, agregó hoy el gobernador.
«Rosario somos todos”, expresó Llaryora, una frase que desde hace casi tres años utiliza para sintetizar la necesidad de contar con apoyos concretos para frenar el avance narco en esa ciudad.
“En aquel momento hice el planteo, y surgió una discusión enorme sobre la incorporación de las Fuerzas Armadas, lo hice en la campaña y lo hice antes de la campaña, fui muy criticado y muchos me decían que era imposible. Bueno, ahora es posible”, recordó.
“Frente a estas organizaciones que superan muchas veces a la policía, no solo por su capacidad de organización, sino también por su poder de fuego, se necesita el apoyo de las fuerzas federales. Esto no significa que nosotros no tengamos problemas, porque tenemos los mismos problemas que tiene toda la Argentina, pero hoy Rosario tiene una situación totalmente distinta a la Argentina”, concluyó Llaryora.
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
Un informe del IETSE expone patrones de consumo que se alejan de las recomendaciones de alimentación saludable y sugiere políticas públicas orientadas a mejorar el poder adquisitivo de las familias, para revertir esta tendencia.
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Las y los jubilados que perciben el haber mínimo gastan el 11,5% de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, tres veces más que en noviembre de 2023, según el informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).
Con una sólida trayectoria en derecho de familia y un enfoque en la perspectiva federal, Nicolás Casas se perfila como un candidato destacado en un concurso que refleja la necesidad de compromiso real con las infancias
Imputadas como supuestos autores de Privación Ilegítima de la Libertad Calificada, Lesiones Leves y Coacción.
Uno adentro y el "coleccionista de autos , afuera.