En diciembre vencieron los contratos temporales que tenían. Mientras combaten los incendios en el Parque nacional Lanín, los funcionarios decidieron levantar una mesa de trabajo.
Llaryora apoyó el envío de las Fuerzas Armadas a Rosario
“Hay que poner toda la fuerza de combate de la Argentina para que la gente de Rosario pueda salir a la calle”, sostuvo.
EL PAIS12/03/2024Con la premisa “Rosario somos todos”, Martín Llaryora volvió a manifestar su solidaridad con los habitantes de la vecina provincia de Santa Fe y de Rosario en particular, además de expresar su apoyo al gobernador Maximiliano Pullaro.
“Quiero solidarizarme con Santa Fe, sepan que tienen aquí un gobernador que los acompaña para que el Ejército colabore en la seguridad interna argentina”, declaró Llaryora en el marco del almuerzo organizado por la Fundación Mediterránea.
El mandatario ratificó así la postura expresada este domingo a través de la red social X. “Apoyo la decisión de la ministra @PatoBullrich de enviar Fuerzas de Seguridad Federales para no dar un paso atrás y combatir al narcotráfico”, manifestó en un posteo.
“Si ellos (por los narcotraficantes) ganan esta batalla, se van a fortalecer en una ciudad y van a ir por el resto. No hay que mezquinar, hay que ser solidarios, y hay que poner toda la fuerza de combate de la Argentina para que la gente de Rosario pueda salir a la calle”, agregó hoy el gobernador.
«Rosario somos todos”, expresó Llaryora, una frase que desde hace casi tres años utiliza para sintetizar la necesidad de contar con apoyos concretos para frenar el avance narco en esa ciudad.
“En aquel momento hice el planteo, y surgió una discusión enorme sobre la incorporación de las Fuerzas Armadas, lo hice en la campaña y lo hice antes de la campaña, fui muy criticado y muchos me decían que era imposible. Bueno, ahora es posible”, recordó.
“Frente a estas organizaciones que superan muchas veces a la policía, no solo por su capacidad de organización, sino también por su poder de fuego, se necesita el apoyo de las fuerzas federales. Esto no significa que nosotros no tengamos problemas, porque tenemos los mismos problemas que tiene toda la Argentina, pero hoy Rosario tiene una situación totalmente distinta a la Argentina”, concluyó Llaryora.
El Gobierno censuró un canción de Canticuénticos que ayudó a resolver un caso de abuso infantil
EL PAIS10/01/2025Para la líder de la banda musical, Ruth Hillar, “o hay un plan muy perverso o una gran irresponsabilidad que raya en lo peligroso, porque no podemos desproteger a las infancias de esta manera”.
Una de las iniciativas implica reemplazar botones antipánico por tobilleras electrónicas.
En la primera semana de enero los precios de alimentos y bebidas subieron 1,2%, según una consultora
EL PAIS05/01/2025De mantenerse la tendencia se complicarían los planes oficiales de mantener la inflación por debajo del 3%.
En los últimos días se produjeron despidos en el Centro Cultural Haroldo Conti y el Archivo General de la Memoria que funcionan allí.
Los más de 12.000 productores, en su mayoría medianos y pequeños, están cobrando por la materia prima menos que hace un año.
Hizo un gran estafa en San Francisco, está detenido y ahora se casa con una mujer presa en Villa María
El amor es más fuerte
Rescate urgente :Ojos en Alerta y la Guardia Local socorren a mujer de 93 años
Asistencia en tiempo récord
Integrantes del DUAR y de la Dirección de Seguridad Náutica le realizaron maniobras de primeros auxilios durante un lapso de 45 minutos aproximadamente.
La mamá de Blas Correa se comunicó con familiares del chico fracturado por 3 policías
Habría cruzado un semáforo en rojo y fue golpeado a mansalva
Violencia en la noche: le dieron un botellazo en un boliche y lo abandonaron en la vereda
POLICIALES13/01/2025El adolescente recibió un botellazo, de acuerdo a lo relatado por su madre la seguridad del boliche lo arrojó a la vereda ocasionándole otro golpe. En el hospital le diagnosticaron traumatismo de cráneo con una fisura.