
El caso de Paola en Argentina, así como los de miles de mujeres en el mundo, muestra cómo el sistema penal continúa criminalizando a las mujeres pobres, aplicando mandatos patriarcales sobre cómo debe comportarse una “buena madre”.
La inscripción cuesta 450 mil pesos
CÓRDOBA27/02/2024
Pérez Darío Eduardo
(Por Juanma Orozco) El servicio todavía no se comercializa en Argentina, pero la empresa de Elon Musk ya está habilitada para operar luego de que el gobierno lo comunicara este lunes en el Boletín Oficial. Uno de los que ya goza de las mieles de Starlink en el país es el emprendedor tecnológico Lucas Emma, quien contrató el servicio en Chile (y lo usa en las sierras de Córdoba). Cuánto paga, cómo son los pasos para instalarlo y qué velocidad provee. INFONEGOCIOS
Starlink es el proyecto de internet satelital desarrollado por la compañía SpaceX, fundada por Elon Musk. Su objetivo es proporcionar acceso a internet de alta velocidad y baja latencia a nivel mundial mediante una constelación de miles de satélites (ya lanzó casi 4.000).
Starlink, en Chile, provee 3 servicios para contratar:
Residencial: Para uso doméstico
De embarcación: Para el océano dentro del continente americano.
Itinerante: Para las personas que viajen en motorhome o que estén en constante movimiento a través de todo el territorio latinoamericano.
Lucas Emma, ex CEO de PostCron y actualmente asesor estratégico de AppSorteos, contrató el servicio desde Chile con el plan itinerante para que funcione en Argentina. Tuvo que ir al país vecino a buscar el artefacto y afirma que se puede abonar con cualquier tarjeta internacional, incluida la membresía.
¿Cuánto sale?
El servicio se paga en pesos chilenos, (pero lo vamos a calcular en dólares). Lo primero es abonar (por una sola vez) el equipo que cuesta US$ 450 y luego se paga una suscripción mensual de US$ 59. Estos precios se pueden pagar con cualquier tarjeta internacional.
“Este sistema me da una posibilidad que antes era imposible de pensar, antes la conectividad era muy mala. Ahora puedo disfrutar estar viviendo en el medio de la nada pero con las comodidades que te brinda estar conectado, respecto a lo laboral y lo que está fuera de ello también”, comenta Lucas Emma.
Como experiencia de usuario nos mostraba que es super sencilla y afirma que cualquier persona lo puede hacer. Respecto a esto la compañía señala estos pasos a seguir:
Descargar la aplicación Starlink
Utilizar la herramienta ‘buscar obstrucciones’ para encontrar una ubicación de instalación que brinde la mejor señal.
Instalar la antena Starlink verticalmente.
Colocarlo en una base y conectarlo a la corriente.
Conectar los dispositivos a la red en la configuración del WiFi.
La antena necesita una vista despejada del cielo para poder permanecer conectado. Los objetos que obstruyan la conexión entre la antena y los satélites, como un árbol o un techo, provocarían interrupciones en la conexión. Así es la experiencia de escanear el cielo para instalar la antena.

El caso de Paola en Argentina, así como los de miles de mujeres en el mundo, muestra cómo el sistema penal continúa criminalizando a las mujeres pobres, aplicando mandatos patriarcales sobre cómo debe comportarse una “buena madre”.

Después de varias idas y vueltas el caso espera una resolución en la Cámara del Crimen de Cruz del Eje. Desestimaron el pedido de juicio abreviado que hicieron tres de los acusados en Cosquín. El hecho ocurrió en 2022 en La Falda.


El secretario general de ATE provincial, Federico Giuliani, aseguró que el Gobierno nacional "quiere pulverizar los derechos históricos de los trabajadores".

Es la segunda que toma estado público tras la presentación original de una madre que afirma que su bebé murió producto del procedimiento durante el parto. “Hay un caso más, que menciona la propia denunciante, que habría ocurrido ese mismo fin de semana”, admitió el fiscal Ernesto de Aragón.

Un espacio para darle una duchita a tu mascota, la podés secar (y hasta darle un snack de regalo)






Pruebas contundentes

El caso de Paola en Argentina, así como los de miles de mujeres en el mundo, muestra cómo el sistema penal continúa criminalizando a las mujeres pobres, aplicando mandatos patriarcales sobre cómo debe comportarse una “buena madre”.

"NO TODOS TIENEN SEGUNDAS OPORTUNIDADES", sentenció la madre al enterarse.

Tomar precauciones