
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
De acuerdo a los datos suministrados desde la gobernación, hasta el momento se confirmaron 1.707 casos de dengue en 123 de las 426 localidades que tiene la provincia, de los cuales 1.299 son autóctonos, y de ese total el 7% requirió internación.
CÓRDOBA24/02/2024El Ministerio de Salud de Córdoba puso en marcha un trabajo conjunto con los municipios, para articular acciones de prevención y alerta temprana, debido al contexto epidemiológico del dengue, período en el que se notificaron 1.707 casos, según la información oficial.
De acuerdo a los datos suministrados desde la gobernación, hasta el momento se confirmaron 1.707 casos de dengue en 123 de las 426 localidades que tiene la provincia, de los cuales 1.299 son autóctonos, y de ese total el 7% requirió internación.
Por este contexto epidemiológico, el ministro de Salud local, Ricardo Pieckenstainer, convocó a reunión de la Mesa Sanitaria con los municipios para coordinar acciones de mitigación, control y eliminación de potenciales criaderos de mosquitos para prevenir las enfermedades que transmite el mosquito (denge, zika y chikungunya).
Además, el ministro destacó que la reunión tuvo como principal objetivo “dar respuesta a este contexto epidemiológico y preparar la contingencia invernal”.
Por su parte, la subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud, Laura López, manifestó que a nivel nacional y provincial se observa un “incremento importante en el número de casos con respecto al mismo período del año pasado”, por lo tanto alertó que “se espera que el brote epidémico de dengue sea mayor”.
Esta pronóstico es debido a que este año los casos se adelantaron nueve semanas, explicó la funcionaria.
Para ello, el Gobierno provincial acordó con los municipios y comunas realizar tareas especiales de promoción en terreno el 15 de marzo, en el marco de una campaña para la consulta temprana ante cualquiera de los síntomas compatibles con esa enfermedad para que se obtenga un diagnóstico clínico temprano.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.