
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
El gobernador de Córdoba le pidió al Gobierno que convoque a los gobernadores para que sean escuchados. Los jefes provinciales le reclaman que vuelva a enviar fondos para educación y transporte que fueron suspendidos para alcanzar el superávit fiscal en enero.
POLÍTICA20/02/2024El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, alertó este lunes que con el "ajuste salvaje" del Gobierno nacional y "sin un plan de empleo ni actividad económica", Argentina puede padecer una "recesión nunca vista, casi peor a la del 2001", y pidió al presidente Javier Milei que convoque a los gobernadores para que sean escuchados.
El mandatario cordobés, en declaraciones formuladas al canal 12 local, destacó que está colaborando institucionalmente con el Presidente porque quiere que le vaya bien a la Argentina, sin embargo sugirió que para eso ocurra Milei tiene que "escuchar, consensuar y tener actitudes que hasta hoy no ha tenido. Se están tomando decisiones sin escuchar", reprochó. En ese sentido instó al presidente Milei que "convoque a los gobernadores para que podamos trabajar en conjunto y hacer las reformas necesarias para una Argentina mejor", al advertir que "el plan fiscal de ajuste de esta manera tiene que cerrar con empleo y con actividad económica, sino entramos en una recesión nunca vista, casi peor a la del 2001".
Llaryora afirmó que el Gobierno nacional está aplicando un "ajuste salvaje para sostener los privilegios de la Capital (Federal)", al mantener los subsidios a los servicios para ese distrito y "sacar al interior de Argentina". "Basta de esta visión porteña de Argentina, esa visión unitaria que solo cuida a los vecinos que viven cerquita de la (Casa) Rosada y abandona al interior", cuestionó el gobernador de Córdoba, y añadió que el "ajuste es injusto, causa dolor social tremendo y no resuelve el problema del déficit".
También cuestionó la eliminación del incentivo docente, que consideró "una barbaridad" porque "Argentina va a salir con más educación, nunca con menos educación. Todos estamos reestructurando y achicando el gasto pero no se puede achicar la educación", remarcó y afirmó que tanto el incentivo docente como el subsidio al transporte, entre otros, "no tienen impacto presupuestario" nacional.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor
Lo encontraron en un departamento en obra de la calle Buenos Aires. Albañiles alertaron por olor nauseabundo.