
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
El sanfrancisqueño cada vez más importante en la política nacional
POLÍTICA09/02/2024El presidente Javier Milei está furioso por el pacto entre los diputados Máximo Kirchner y Ignacio Garcia Aresca , clave para voltearle la ley Ómnibus a tal punto que publicó una lista donde los trata de " traidores". Aresca es el hombre con mayor poder luego del gobernador Martín Llaryora y su figura va en ascenso en la grandes ligas de la política nacional .
El diario Infobae le dio gran importancia en un análisis sobre el tema
Según pudo saber Infobae hubo la tarde del martes último una negociación secreta entre Máximo Kirchner, el líder de La Cámpora y presidente del PJ bonaerense, y el cordobés Ignacio García Aresca junto a Natalia De la Sota. Hicieron cuentas y, si votaban juntos, podían imponerle al gobierno libertario la distribución de ese tributo. “Estuvieron hablando y estaban dispuestos a avanzar. Con los 100 de UxP, radicales y otros, se aprobaba. No pudo ser porque se terminó levantando la sesión”, revelaron el miércoles voceros partidarios.
Fue un primer ensayo de acercamiento entre la bancada más numerosa y más opositora al Gobierno y un gobernador de alto perfil que Milei empujó fuera del territorio aliado, dialoguista.
Esa versión tiene un matiz cuando se consulta, para confirmar, la posibilidad de un acuerdo entre el kirchnerismo y el cordobesismo. Admiten que el Impuesto PAÍS era una obsesión de Llaryora, pero relativizan que ese acuerdo parlamentario tenga alguna otra interpretación más allá de los pasillos del Congreso Nacional. “En Córdoba el kirchnerismo es un límite”, aclaran. El 75% a 25% del balotaje que Milei le ganó a Sergio Massa es una fría prueba de eso.
Más allá de los objetivos de cada sector, ese alineamiento entre los cordobeses y Unión por la Patria fue uno de los factores que incidieron en la decisión del oficialismo de sacar del Congreso ese proyecto.
“El objetivo que tenía Unión por la Patria era que la Ley Ómnibus no se aprobara. No compartíamos ninguno de los artículos y considerábamos que era un mamotreto que nunca su debió haber presentado. Aplaudimos cuando se cayó el proyecto porque logramos el objetivos. Cuando es así, se festeja”, contó una fuente con acceso al Instituto Patria.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo