
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
El sanfrancisqueño cada vez más importante en la política nacional
POLÍTICA09/02/2024El presidente Javier Milei está furioso por el pacto entre los diputados Máximo Kirchner y Ignacio Garcia Aresca , clave para voltearle la ley Ómnibus a tal punto que publicó una lista donde los trata de " traidores". Aresca es el hombre con mayor poder luego del gobernador Martín Llaryora y su figura va en ascenso en la grandes ligas de la política nacional .
El diario Infobae le dio gran importancia en un análisis sobre el tema
Según pudo saber Infobae hubo la tarde del martes último una negociación secreta entre Máximo Kirchner, el líder de La Cámpora y presidente del PJ bonaerense, y el cordobés Ignacio García Aresca junto a Natalia De la Sota. Hicieron cuentas y, si votaban juntos, podían imponerle al gobierno libertario la distribución de ese tributo. “Estuvieron hablando y estaban dispuestos a avanzar. Con los 100 de UxP, radicales y otros, se aprobaba. No pudo ser porque se terminó levantando la sesión”, revelaron el miércoles voceros partidarios.
Fue un primer ensayo de acercamiento entre la bancada más numerosa y más opositora al Gobierno y un gobernador de alto perfil que Milei empujó fuera del territorio aliado, dialoguista.
Esa versión tiene un matiz cuando se consulta, para confirmar, la posibilidad de un acuerdo entre el kirchnerismo y el cordobesismo. Admiten que el Impuesto PAÍS era una obsesión de Llaryora, pero relativizan que ese acuerdo parlamentario tenga alguna otra interpretación más allá de los pasillos del Congreso Nacional. “En Córdoba el kirchnerismo es un límite”, aclaran. El 75% a 25% del balotaje que Milei le ganó a Sergio Massa es una fría prueba de eso.
Más allá de los objetivos de cada sector, ese alineamiento entre los cordobeses y Unión por la Patria fue uno de los factores que incidieron en la decisión del oficialismo de sacar del Congreso ese proyecto.
“El objetivo que tenía Unión por la Patria era que la Ley Ómnibus no se aprobara. No compartíamos ninguno de los artículos y considerábamos que era un mamotreto que nunca su debió haber presentado. Aplaudimos cuando se cayó el proyecto porque logramos el objetivos. Cuando es así, se festeja”, contó una fuente con acceso al Instituto Patria.
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Los misterios de la vida
Detenido en la prisión de San Francisco
El retiro del Estado como regulador de las tarifas dejó en manos de "el mercado" el valor de los combustibles
La víctima está grave en el Hospital
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.