
Megacrisis en Córdoba : 9 de cada 10 familias cordobesas usaron tarjeta de crédito para comprar alimentos
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El gobernador encabezó la apertura del 146° período de sesiones de la Legislatura. Habló sobre la crisis que atraviesa el país y mostró su apoyo a la ley Bases, pero aclaró que va a defender "los intereses de Córdoba". Además, en un mensaje al Ejecutivo, advirtió: "Argentina sale toda entera, con el interior, o no va a salir nunca".
CÓRDOBA01/02/2024El gobernador Martín Llaryora encabezó este jueves la apertura del 146° período de sesiones ordinarias de la Legislatura Unicameral de la Provincia, oportunidad en que dirigió su mensaje a la población y expuso sobre los proyectos y prioridades para el 2024. Habló sobre la crisis, el acuerdo con gremios y ratificó su apoyo a la ley Bases, pero aclaró que defenderá "los intereses de Córdoba".
Mientras, en las afueras de la Unicameral, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) realizó una concentración en reclamo del acuerdo salarial 2023. Además, instó al Gobierno de forma "urgente" a una mesa de negociación.
En el inicio de su discurso el mandatario provincial habló sobre la inflación y la crisis que atraviesa el país: "Voy a dejar todo para estar a la altura, sabiendo que estamos en una de las peores crisis de la República Argentina", arrancó.
"La crisis es cada día peor, cada día se agrava. Se profundiza en la economía nacional y llega a todas las provincias, a todas las familias y las perspectivas que tenemos por este mes, lamentablemente son aún peores", dijo e indicó que la alta inflación que transita el país afectó la producción de las Pymes que cayó un 31,7% en el último tiempo. "También hubo caída del consumo, del poder adquisitivo, caída de las ventas, entrando a lo que se había anunciado: la estanflación".
"Esto deteriora la economía de todos, por lo tanto la economía del Gobierno provincial", puntualizó.
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Un caso complejo
Ingenuidad
Operativo
Quema completa