
La promesa de Javier Milei de que “los salarios en dólares van a volar” choca con la realidad. El poder adquisitivo real es inferior al de 2001.
El interés inversor quedó expresado en las 471 órdenes de compra por más de $ 1,5 billones de valor nominal que recibió el Palacio de Hacienda, de los cuales la Secretaría de Finanzas tomó $ 171.475 millones, lo que se tradujo en monto efectivo de $ 500.000 millones.
POLÍTICA - ECONOMIA27/12/2023El Ministerio de Economía obtuvo este martes $ 500.000 millones en la licitación en la que colocó un bono en pesos que se ajusta en base a la variación de los precios minoristas (CER) más una sobretasa del 4,2%, con vencimiento previsto para el 14 de febrero de 2025.
El interés inversor quedó expresado en las 471 órdenes de compra por más de $ 1,5 billones de valor nominal que recibió el Palacio de Hacienda, de los cuales la Secretaría de Finanzas tomó $ 171.475 millones, lo que se tradujo en monto efectivo de $ 500.000 millones.
Por la mañana, antes de que comenzara la recepción de ofertas que se extendió hasta las 15, el Ministerio de Economía informó que el precio máximo del bono sería de $ 2.915,88
El pasado miércoles, el Palacio de Hacienda colocó tres bonos en pesos por los que obtuvo un financiamiento de 2,9 billones de pesos, en la primera licitación realizada bajo la gestión de Luis Caputo al frente de la cartera económica.
Del total adjudicado ese día, 2 billones de pesos correspondieron a una Letra del Tesoro a descuento con vencimiento el 18 de enero del año próximo, a una tasa efectiva mensual del 8,66%.
Otros 893.630 millones de pesos correspondieron a una Letra ajustada por CER, con una sobre tasa del 4,25% y que se abonará el 14 de febrero del 2024, y otros 71.341 millones en un título de similares características pero con un adicional del 2% a pagarse el 9 de noviembre del 2026.
En esa oportunidad, el interés inversor quedó reflejado en las 12.828 órdenes de compra recibidas por un valor nominal de algo más de 13 billones de pesos de valor nominal, de los cuales se tomaron 2,4 billones, lo que representó un monto efectivo de 2,9 billones de pesos.
En base a estos números, para la licitación de hoy existía, en potencia, una disponibilidad de casi 10 billones de pesos en órdenes de compra sin colocar.
Más allá de esta proyección, en concreto la demanda por este título se tradujo en una oferta total de 1,5 billones de pesos.
Telam

La promesa de Javier Milei de que “los salarios en dólares van a volar” choca con la realidad. El poder adquisitivo real es inferior al de 2001.

El dato del INDEC arrojó un aumento del 3,1% respecto a sepetiembre.

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.





La era de la crueldad

La funcionaria asumirá la cartera nacional tras la salida de Patricia Bullrich. Así lo anunciaron desde el Gobierno con un comunicado oficial.

Fabrican Toddy,Palitos de la Selva y las golosinas más queridas

Nivel europeo para el corazón de la ciudad

Patrullaje efectivo