
En octubre, aceleraron los alimentos y subieron más del 3%
Cuidar el bolsillo al máximo
Es voluntario y regirá por 60 días. Se da en medio de una fuerte aceleración de los precios de los alimentos tras la mega devaluación de Milei.
POLÍTICA - ECONOMIA26/12/2023
El Gobierno nacional y los supermercados acordaron un descuento de 20% en 20 productos de la canasta básica, que regirá durante 60 días a partir de este miércoles. Así lo informaron la Cámara Argentina de Supermercados y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios.
El acuerdo es voluntario y se da en el marco de una inflación descontrolada de alimentos, que ronda el 30% sólo en diciembre, de acuerdo con el relevamiento de consultoras privadas, luego de la mega devaluación de la gestión de Javier Milei.
"La iniciativa es resultado de las reuniones llevadas a cabo con el secretario de Comercio de la Nación, Pablo Lavigne y el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, a cargo de Comercio Interior, Fernando Blanco Muiño", indicaron los supermercadistas en un comunicado.
Y agregaron: “En esta nueva etapa, sin controles de precios, congelamientos y otras formas de intervención del Estado, los empresarios contribuyen, de manera voluntaria y transitoria, para que el flagelo inflacionario afecte en menor medida a la capacidad adquisitiva de los consumidores”.
De acuerdo a lo informado por la Cámara Argentina de Supermercados y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, desde el miércoles 27 de diciembre los siguientes productos estarán abarcados en la rebaja del 20% de los precios:

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.





Javier Pérez, psicólogo oriundo de Rosario, dejó controvertidas declaraciones sobre la relación profesional-pacientes y fue repudiado desde varios sectores.

Conspiración

Pone Primera, una de las promociones más grandes a nivel país.

Se recupera favorablemente

Recalculando