
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
Es voluntario y regirá por 60 días. Se da en medio de una fuerte aceleración de los precios de los alimentos tras la mega devaluación de Milei.
POLÍTICA - ECONOMIA26/12/2023El Gobierno nacional y los supermercados acordaron un descuento de 20% en 20 productos de la canasta básica, que regirá durante 60 días a partir de este miércoles. Así lo informaron la Cámara Argentina de Supermercados y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios.
El acuerdo es voluntario y se da en el marco de una inflación descontrolada de alimentos, que ronda el 30% sólo en diciembre, de acuerdo con el relevamiento de consultoras privadas, luego de la mega devaluación de la gestión de Javier Milei.
"La iniciativa es resultado de las reuniones llevadas a cabo con el secretario de Comercio de la Nación, Pablo Lavigne y el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, a cargo de Comercio Interior, Fernando Blanco Muiño", indicaron los supermercadistas en un comunicado.
Y agregaron: “En esta nueva etapa, sin controles de precios, congelamientos y otras formas de intervención del Estado, los empresarios contribuyen, de manera voluntaria y transitoria, para que el flagelo inflacionario afecte en menor medida a la capacidad adquisitiva de los consumidores”.
De acuerdo a lo informado por la Cámara Argentina de Supermercados y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, desde el miércoles 27 de diciembre los siguientes productos estarán abarcados en la rebaja del 20% de los precios:
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
A trabajar
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Sin esperanzas de mejoras
Candados
Atroz
Dolor
Contempla una inversión de 36.900.000 millones de pesos por parte del Ministerio de Obras Públicas santafecino