
Propuesta de Roffé para agilizar :Si a 10 días de presentado un trámite la Municipalidad no responde, se da por aprobada la solicitud
En sintonía con el gobierno nacional
El cordobés Luis Juez (PRO) consideró que "el problema de la Argentina no está en los sueldos de un diputado", mientras que Carolina Losada (UCR) subrayó que ahora gana muchìsimo menos que "cuando era periodista"
POLÍTICA25/12/2023Dos senadores de Juntos por el Cambio defendieron los ingresos de los representantes legislativos al considerar que el problema del país "no está en los sueldos" de los integrantes de las Cámaras alta y baja y señalaron que si no recibieran ingresos la política sería un "lugar para una elite de gente millonaria".
El senador del PRO Luis Juez, en declaraciones a Radio Rivadavia, dijo que "el problema de la Argentina no está en los sueldos de un diputado".
"Hay que dar el ejemplo, pero hay que reconfigurar el concepto de la casta. El problema de la Argentina no está en los sueldos de un diputado. Durante la pandemia doné el 35% de mi salario durante un año. Ahí no está el problema. Es fácil apuntar el fusil por ahí porque no te va a defender nadie", sostuvo el cordobés este domingo.
Por su parte, la senadora radical por Santa Fe, Carolina Losada, expresó que "hablar de números en Argentina donde un jubilado gana lo que gana no está bueno, pero yo gano muchísimo menos de lo que ganaba cuando era periodista".
En declaraciones a Neura, Losada defendió la dieta de los representantes legislativos y enfatizó que si los dirigentes no reciben retribuciones, "los únicos" que podrían ser políticos serían los "millonarios".
"Lo que está mal en la política y lo que hay que recortar no son los sueldos, porque si no los únicos que pueden ser políticos van a ser aquellos que son millonarios o que se dedican a otra cosa al mismo tiempo", indicó Losada.
Y agregó que "lo que está mal y lo que hay que recortar, que para mí sí es un ajuste importante, es el tema de los ñoquis y los excesos".
En sintonía con el gobierno nacional
Gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que salga la ley. Quieren evitar que se repita lo sucedido el año pasado cuando se canceló el tratamiento ante la falta de acuerdo y se dispuso la segunda prorroga.
La norma impulsada por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de CABA vuelve al Senado. Schiaretti analizó que con el veto presidencial, "la Nación le da la espalda a Córdoba y al interior productivo".
Lo anunciará por Cadena Nacional el próximo lunes. Manuel Adorni adelantó la decisión del Gobierno, luego de las reuniones de Gabinete en donde los funcionarios intentan procesar la derrota en los comicios bonaerenses.
El senador dijo que esperaba que el presidente Javier Milei levantara el teléfono para defender a un amigo. "He cobrado como caballo en subida porque no me voy a pintar de violeta", afirmó.
En una nueva reunión, la Comisión Investigadora dispuso dos fechas tentativas para que se presente la secretaria General de la Presidencia (23 o 30 de septiembre) e incluso la posibilidad de visitarla en Casa Rosada.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas