
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
El cordobés Luis Juez (PRO) consideró que "el problema de la Argentina no está en los sueldos de un diputado", mientras que Carolina Losada (UCR) subrayó que ahora gana muchìsimo menos que "cuando era periodista"
POLÍTICA25/12/2023Dos senadores de Juntos por el Cambio defendieron los ingresos de los representantes legislativos al considerar que el problema del país "no está en los sueldos" de los integrantes de las Cámaras alta y baja y señalaron que si no recibieran ingresos la política sería un "lugar para una elite de gente millonaria".
El senador del PRO Luis Juez, en declaraciones a Radio Rivadavia, dijo que "el problema de la Argentina no está en los sueldos de un diputado".
"Hay que dar el ejemplo, pero hay que reconfigurar el concepto de la casta. El problema de la Argentina no está en los sueldos de un diputado. Durante la pandemia doné el 35% de mi salario durante un año. Ahí no está el problema. Es fácil apuntar el fusil por ahí porque no te va a defender nadie", sostuvo el cordobés este domingo.
Por su parte, la senadora radical por Santa Fe, Carolina Losada, expresó que "hablar de números en Argentina donde un jubilado gana lo que gana no está bueno, pero yo gano muchísimo menos de lo que ganaba cuando era periodista".
En declaraciones a Neura, Losada defendió la dieta de los representantes legislativos y enfatizó que si los dirigentes no reciben retribuciones, "los únicos" que podrían ser políticos serían los "millonarios".
"Lo que está mal en la política y lo que hay que recortar no son los sueldos, porque si no los únicos que pueden ser políticos van a ser aquellos que son millonarios o que se dedican a otra cosa al mismo tiempo", indicó Losada.
Y agregó que "lo que está mal y lo que hay que recortar, que para mí sí es un ajuste importante, es el tema de los ñoquis y los excesos".
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor