
La cadena porcina en alerta por el récord de importación de bondiola brasileña
POLÍTICA - ECONOMIA29/10/2025La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos señala que en lo que va de 2023 los precios mayoristas acumulan un incremento de 144,3%
POLÍTICA - ECONOMIA20/12/2023El índice de precios mayoristas registró en noviembre una suba del 11,1%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, en lo que va del año los precios mayoristas acumulan un incremento de 144,3%.
En tanto, en los últimos 12 meses, es decir, entre noviembre de este año e igual mes de 2022, los precios mayoristas aumentaron 159,3%
Con esta información el Indec completó la difusión de los Índices de Precios que comenzó el miércoles de la semana pasada cuando difundió la inflación minorista (Costo de Vida) que en noviembre subió 12,8%, 148,2% en lo que va del año y 160,9% en los últimos doce meses.
Entre los productos mayoristas, en noviembre anotaron subas del 7,6% en Primarios; 12,2% los Manufacturados; 10,9% los Importados; y 10,2% la electricidad.
Por su parte, en los productos primarios se anotaron subas del 16,5% en Minerales no metalíferos; 12,5% en Agropecuarios, 2% en Pesqueros, y una baja del 1,3% en Petroleo Crudo y Gas.
En tanto, en los productos manufacturados se anotaron subas del 13,9% en Alimentos y Bebidas; 10,5% en Textiles; 15,7 en Papel y sus productos; 11% en Refinados del petróleo; 14,3% en Productos Químicos; 11,1% en Caucho y Plásticos; 12,7% en Maquinaria y equipos; 13 % en Vehículos.

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.

Se trata de la principal caída del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que registró un alza interanual del 2,4%, motorizado principalmente por el rubro "Intermediación financiera" (+26,5%).





La vida continúa

Uno de los tornados más destructivos en la historia de la región con una fuerza jamás vista en nuestra zona.

Narcomenudeo

Cuando lo contrató al remisero le había dicho que le destino final era Rafaela

Capacitación profesinal