
En octubre, aceleraron los alimentos y subieron más del 3%
Cuidar el bolsillo al máximo
El anuncio a los industriales fue realizado por el secretario de Comercio, Pablo Lavigne. El objetivo del gobierno es dejar sin efecto la norma que permite fijar precios máximos y márgenes de utilidad, además de aplicar sanciones a empresas que aumenten de manera artificial o injustificada los precios.
POLÍTICA - ECONOMIA15/12/2023l secretario de Comercio, Pablo Lavigne, se reunió este jueves con autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA), a quienes les adelantó su decisión de derogar la Ley de Abastecimiento, que se enmarca en la vocación desregulatoria del sector expresada por el Gobierno, dijeron fuentes gubernamentales.
De acuerdo con información oficial, este jueves se realizó el encuentro en la Secretaría de Comercio del que también participó Juan Pazo, quien será designado secretario general de Coordinación.
En representación de la UIA estuvieron su presidente, Daniel Funes de Rioja; y el director ejecutivo y economista jefe de la entidad, Diego Coatz.
En la reunión, se transmitió a la entidad industrial la decisión de avanzar en la derogación de la Ley 20.680, sancionada el 20 de junio de 1974 y modificada en 2014, que regula "la compraventa, permuta y locación de cosas muebles, obras y servicios, que satisfaga -directamente o indirectamente- necesidades comunes o corrientes de la población".
La norma autoriza a la Secretaría de Comercio a "imponer sanciones (...) frente a una situación de desabastecimiento o escasez de bienes o servicios que satisfagan necesidades básicas o esenciales”.
Además, el Estado tiene la potestad de fijar precios máximos, mínimos y de referencia, y márgenes de utilidad (es decir, lo que pueden ganar las empresas por cada producto o servicio).
También puede ordenar la continuidad de todo o parte del proceso económico: fabricación, comercialización y distribución de cuotas mínimas de algún producto o servicio.
La ley determina que también el Estado podrá sancionar -con multas, clausuras, etcétera- a las empresas que aumenten de manera artificial o injustificada los precios, acaparen mercadería o materia prima, destruyan mercaderías o bienes que puedan generar escasez o restrinjan o nieguen de manera injustificada la venta, entre otras situaciones.
Este jueves, en el Boletín Oficial, Lavigne fue designado como secretario de Comercio por intermedio del Decreto 30/2023.

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.





Una investigación hacia el horror de la esclavitud de mujeres. Corrupción y sangre de las inocentes. Conmovedores audios de la chica que logró huir.

Para llegar a la Argentina, este tractor estuvo 40 días en un barco y llegó al puerto de Zarate. De ahí fue directo al campo de este productor

Uno de ellos era prófugo de un homicidio en Santa Fe

Al borde de una tragedia

El Mexicanito es el hombre que aparece en el video del crimen ,disparando contra el vendedor de cereales