Historia del Día Nacional del Tango: ¿Cómo se instauró esta celebración en Argentina?

Cada 11 de diciembre se rinde homenaje a Carlos Gardel y Julio De Caro, nacidos en la misma fecha.

SOCIALES11/12/2023
360

Este 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango en conmemoración de los nacimientos de Carlos Gardel el 11 de diciembre de 1890 y Julio de Caro, nacido en la misma fecha de 1899, violinista, compositor, arreglador y director de orquesta,  quienes fueron dos emblemas de una de las mayores expresiones artísticas de la cultura argentina.

Día Nacional del Tango: el inicio de la celebración:

Esta fecha fue propuesta por Moisés Smolarchik Brenner, conocido popularmente como Ben Molar, quien en 1965 presentó a la Secretaria de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires la propuesta de declarar el 11 de diciembre Día Nacional del Tango en homenaje a la fecha en la que nacieron Gardel y De Caro.

Molar, al sustentar su idea, dijo:  "El Día del Tango nace en mi mente de chico, quizás. Yo esperaba un medio de locomoción en la esquina de Corrientes y Esmeralda que me llevaría a la casa del Maestro Julio De Caro en Callao y Guido. Festejábamos su cumpleaños. Milagrosa coincidencia que dos grandes vertientes del tango, como son la música y la letra, estén representadas por estos dos famosos Carlos Gardel y Julio De Caro nacidos el mismo día".

Desde cuándo se celebra?

Si bien contó con el apoyo de varias instituciones como Radio Rivadavia, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic), la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) y la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), entre otros, recién doce años después fue aprobada la celebración mediante un Decreto Municipal, el 29 de noviembre de 1977, y Nacional el 19 de diciembre de ese mismo año. 

Desde entonces, todos los 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango.

Te puede interesar
Lo más visto