
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Epec informó que el incremento corresponde al tercer trimestre de 2023. El detalle de la suba, según cada categoría.
CÓRDOBA07/12/2023El último aumento de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) se anunció en septiembre y el ajuste impactó en los consumos de octubre. Ahora el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) aprobó un nuevo incremento del precio de la luz que alcanza a todos los clientes y cooperativas eléctricas del interior.
Desde Epec informaron que el aumento corresponde a la aplicación parcial de la fórmula de actualización trimestral del tercer trimestre del 2023 del Valor Agregado de Distribución. Rige a partir de este jueves 7 de diciembre, pero los usuarios lo verán reflejado en las facturas que comenzarán a recibir a partir de febrero.
Nivel 1: para los usuarios sin subsidios, el aumento es de 6,34 por ciento. Ejemplo: si el consumo es de 200 Kwh/mes, pasarán de 12.740 pesos a pagar 13.488.
Nivel 2: en el caso de clientes que mantienen la totalidad de los subsidios, la suba es de 10 por ciento. La factura mensual ascenderá de 5.152 a 5.644 pesos, en promedio.
Nivel 3: a los que les subsidian hasta los 400 kWh de consumo mensual, el incremento es de 8,96 por ciento. El monto mensual promedio que pagarán escalará de 5.559 pesos a 6.070 pesos.
Epec detalló que en el caso de los usuarios de nivel 3, el tope de consumo alcanzado por el subsidio a la energía se eleva de 400 kW/h mes de consumo a 650 kW/h mes. La vigencia de esta resolución será para los meses de diciembre, enero y febrero.
Los departamentos de la provincia de Córdoba alcanzados son: San Alberto, Pocho, Minas, Cruz del Eje, Punilla, Ischilín, Colón, Totoral, Tulumba, Sobremonte, Río Seco, Río Primero y San Justo.
RELACIONADAS
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Tragedia
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.