
Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
El estudio de precios mensuales que realiza el organismo, reveló que en los últimos siete días hubo aumentos “siderales” en comestibles.
CÓRDOBA29/11/2023Germán Romero, presidente de la organización, en Radio Mitre Córdoba, dijo que después del balotaje esperaban incrementos por una reacción adversa del mercado, o por una suba del dólar blue, "pero eso no ocurrió. Las empresas han desatado un torbellino de aumentos que están limando el poder adquisitivo”.
Romero detalló los porcentajes de aumento que registraron en algunos alimentos básicos durante la última semana: “El aceite subió 38% y ya va un 43% en el mes; el arroz aumentó 38%; el azúcar, 32%; la carne lleva 29% en el mes y se incrementó un 22% en la última semana; galletas, 37%; leche y yogures, entre 17% y 18%; y los productos de limpieza subieron un 45% post balotaje”.
Para el titular de Almaceneros, hay un gran porcentaje de esos incrementos “que no tienen justificación”, a pesar del contexto inflacionario de la economía del país:
“Lo que ocurrió en esta última semana no fue especulación ni prevención, sino que fue abuso de las empresas, que sin dudas aumenta el índice de pobreza e indigencia”
Respecto al panorama que se viene, aventuró que las medidas que vienen impactarán en los precios, por ejemplo, el descongelamiento de las tarifas.
Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
Basura
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida
Una triste realidad en los sectores más pobres