
Megacrisis en Córdoba : 9 de cada 10 familias cordobesas usaron tarjeta de crédito para comprar alimentos
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
La iniciativa quedó plasmada tras el convenio de “coordinación y colaboración” firmado por la casa de altos estudios y el Ministerio de Trabajo, al que adhirieron más de 40 organizaciones gremiales.
CÓRDOBA28/11/2023Este lunes, en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) se llevó a cabo el acto de presentación del trayecto formativo “Formación de Dirigentes Sindicales”, que estuvo presidido por el ministro de Trabajo, Omar Sereno, y el rector de la UPC, Jorge Jaimez. También participaron la secretaria de Trabajo, Elizabeth Bianchi, y la secretaria de Coordinación de la UPC, María Laura Chauvet.
En el aula auditorio, estuvieron presentes representantes de 43 organizaciones sindicales de la provincia, que adhirieron a la iniciativa expuesta: un convenio específico entre la cartera laboral y la Universidad para el dictado del trayecto formativo “Formación de dirigentes sindicales”.
Frente a un auditorio colmado de sindicalistas, el ministro Omar Sereno reivindicó a la que consideró como la “dirigencia seria y responsable que tiene el movimiento obrero cordobés”.
El funcionario destacó el papel de las organizaciones y sus dirigentes, “de larga trayectoria, que han pasado diversos momentos históricos, dentro del devenir de la problemática del mundo del trabajo y de la producción”.
Así, apuntando a los destinatarios del “trayecto de formación”, se refirió a los “más jóvenes que se incorporan, y que toman aquella bandera, el testimonio histórico de nuestra gran clase sindical y con el sagrado objetivo de ser un sujeto fundamental en el ordenamiento de las relaciones del trabajo, en la defensa de los intereses no solo laborales, sino también sociales, económicos y culturales de la clase trabajadora”.
Sobre el aporte que se propone hacer la Provincia y la Universidad Provincial, el ministro dijo que es consciente de que un dirigente “no se forma en la Universidad”. Pero exaltó cómo en estos tiempos es necesaria una mayor formación, más allá de que las y los sindicalistas se construyen a sí mismos “por su interés, su voluntad, la intuición, el carisma”. A partir de esos valores, vale “poner a su disposición nuevas herramientas, teniendo en cuenta que conducen organizaciones de envergadura, son empleadores, y dirigen obras sociales con muchísimos trabajadores que se desenvuelven en ellas”, señaló.
Entre los sindicatos que dijeron presente en la Universidad Provincial de Córdoba, están Alimentación, Uepc, Gráficos, Utedyc, Cispren, Satsaid, Judiciales, Atsa, Atilra, La Bancaria, Smata, Sadop, Sutep, Aoita y Músicos.
El convenio específico firmado entre Trabajo, la UPC y los sindicatos, indica que “las partes acuerdan afianzar los lazos institucionales, a los fines de estrechar sus relaciones, aunar esfuerzos y establecer mecanismos que encaucen e incrementen la mutua colaboración”.
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Un caso complejo
Ingenuidad
Operativo