El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
Violencia de género: en los últimos ocho años hubo 140 femicidios en Córdoba y 1.958 en Argentina
El dato surge del décimo primer Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina correspondiente al año 2024, elaborado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
CÓRDOBA01/06/2025
La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) publicó el décimo primer Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA) correspondiente al año 2024. Según este relevamiento, en Córdoba, se iniciaron 17 causas judiciales relacionadas con femicidios, en las que hubo 17 víctimas directas, todas ellas mujeres cis.
En base a los datos del registro y a la información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), se determinó que la tasa de víctimas directas de femicidio cada 100.000 mujeres asciende a 0,85. Esto equivale a un femicidio directo cada 117.386 mujeres en la provincia de Córdoba. En comparación con el año 2023, la tasa bajó un 0,06; mientras que, en comparación con la media nacional (0,95), la provincia de Córdoba muestra una la tasa de femicidios de víctimas directas 0,10 inferior.
La edad promedio de las víctimas se ubica en los 39 años. En ocho de las 17 víctimas se identificaron condiciones de interseccionalidad: migrante interprovincial, dependencia económica del sujeto activo, vulnerabilidad social, consumo problemático de sustancias y alcohol, problemas de salud mental.
Se contabilizaron 14 hijos e hijas que estaban a cargo de las víctimas y, por lo tanto, serían potenciales beneficiarios de la Ley Brisa (27.452). Un niño de dos años fue víctima de femicidio vinculado por acción de su padre.
Si bien hay 17 causas judiciales, existen 18 femicidas activos identificados; ya que en una de las causas participaron el padrastro de la víctima y un amigo. La edad promedio de los sujetos activos es de 44 años, 17 de ellos tienen nacionalidad argentina y uno chilena. Del total de femicidas, cinco se suicidaron luego de haber cometido el ataque femicida.
En el 83,3% de los casos, el vínculo entre las 17 víctimas y los 18 sujetos activos era familiar o afectivo. Dentro de este grupo, 11 de las víctimas tenía o había tenido una relación de pareja con el femicida (seis actuales y cinco exparejas).
Las restantes cuatro víctimas tenían los siguientes vínculos familiares con el sujeto activo: padre, padrastro, hijo y yerno. En tanto, los restantes tres sujetos activos fueron un amigo, un vecino y un amigo del padrastro.
En el 41,17% de los casos, el medio empleado para la comisión del hecho fue el arma de fuego; mientras que en el resto de los casos se utilizó la fuerza física, arma blanca e intoxicación.
En cuanto a la ubicación geográfica del hecho, el 64% de los casos ocurrieron en el interior provincial y el resto en Capital (seis casos).
En el 70% de los casos, el ataque femicida fue en la vivienda de la víctima (en siete ocasiones, el inmueble era compartido entre la víctima y el sujeto activo). Se registraron dos ataques en la casa del sujeto activo, dos en el lugar de trabajo de la víctima y uno en espacio abierto.

Candidatos Córdoba :Camila Sol Perez sorprende con en el segundo lugar del Pro
No estaba en los nombre previos, la figura local con más alto ubicación.

Llaryora reclamó a Milei le traspase la Autopista 19 para terminarla en forma urgente
Córdoba pone la plata ,pero Milei se niega

Córdoba capital: Por la competencia el precio del GNC cae hasta $ 565
Gran diferencia con los precios en San Francisco

Otro logro de la Universidad Pública:Científicas cordobesas lograr sellar grietas en el cemento con bacterias y evitan usar químicos
En el mercado existen productos sintéticos para sellarlas, como el poliuretano o la resina epoxi. Todo ese arco de restauraciones podría quedar relegado a un segundo plano, gracias a una iniciativa que explora una solución en las antípodas del sentido común y con unas protagonistas inusitadas: las bacterias.

La inflación de Córdoba le empató a la media nacional difundida por el Indec: 1,9% en julio
CÓRDOBA14/08/2025La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia reveló que el Índice de Precios al Consumidor de Córdoba acumuló en julio un 18,6% de aumento en relación a diciembre de 2024 y redondeó una suba del 40,8% en la comparación interanual.





Yo te avisé: El dulce de leche barato que no es (dulce de leche)
Maniobras en tiempos de crisis

Te va a sorprender :10 Curiosidades sobre la estatua de San Martín en San Francisco
Pesa 5000 kilos y su inauguración en 1962 fue noticia en toda Argentina.

La cocaína está en todas partes:Detienen a un delivery en Colonia San Bartolomé
En todas partes

Crimen Nora Dalmazzo: Detuvieron a Perejil Zarate por matar a un hombre jugando al fútbol
Violento y homicida

Candidatos Córdoba :Camila Sol Perez sorprende con en el segundo lugar del Pro
No estaba en los nombre previos, la figura local con más alto ubicación.