
Dean Funes : Investigan a un cura por acoso sexual a un caminero
Un video en la redes filmado en la ruta
El año que viene se actualizarán de manera automática acuerdo a la inflación siguiendo algunos indicadores salariales en caso de viviendas. Por el lado de autos y motos, se usará el valor de mercado según entidades nacionales.
CÓRDOBA18/11/2023
En la administración de Martín Llaryora, los impuestos se calcularán con algunas modificaciones. Cuando el ministro de Finanzas de la provincia Osvaldo Giordano, lo presentó ante los legisladores, sostuvo que “el contexto que vivimos en Argentina marca una enorme incertidumbre y dificultad para hacer cualquier tipo de cálculo económico, ni qué hablar de proyección”. así lo revela PERFIL CORDOA
En definitiva, siguiendo las directrices del futuro gobernador, para que los impuestos provinciales no queden lejanos a los índices inflacionarios, se cambió la manera de actualizarlos.
Si se analizan los últimos años, el impuesto inmobiliario afectado por la morosidad y la inflación ha ido perdiendo peso de manera progresiva, tanto en su aporte a la recaudación, como a la incidencia de los ingresos de la gente. Concretamente, entre 2021 y 2023 la recaudación del impuesto inmobiliario lleva acumulada una caída del 35% en términos reales.
Cómo serán los nuevos valores
En la ley de Presupuesto 2024 aprobada el pasado miércoles en la legislatura fue muy cuestionada por la oposición. Adelantaron, según los legisladores de Juntos por el Cambio el ajuste superaría el 140%, en muchos casos. Además, se faculta al Ejecutivo a crear nuevos fondos: el “Fondo de Seguridad Ciudadana y de Mejoramiento de los Servicios Públicos y Sociales” y el “Fondo Provincial de Inclusión Social de Personas con Discapacidad”, dinero que recaudará y no será incluido en la coparticipación a los municipios.
Viviendas, subas superiores al 150%
El impuesto inmobiliario urbano para el año 2024 se actualizará por inflación, pero se tomará como variable el tope de aumento de evolución de los salarios, medidos a través del RIPTE, indicador que mide la trayectoria de los salarios estables (los meses de la variación anual los dispondrá el Ministerio de Finanzas). Durante el último año, mostró una suba superior al 90%.
A esto se debe revisar y quizás sumar otra variable: la base imponible del inmueble que figura en la boleta y ver si se ajusta a un valor del mercado. Respecto a lo pagado del año pasado, se aumentará desde un 150% hasta un 400%.
Para tener una referencia, los valores imitarán lo que se paga en los impuestos municipales de la capital. Si hay una diferencia, seguramente se igualarán o acercarán. Todavía se discute, puertas dentro del ministerio de Finanzas, si habrá pagos anuales. Tomando el ejemplo de la municipalidad, seguramente costará implementarlo.
Para el cálculo de la nueva Base Imponible la provincia utilizará los coeficientes de varias cámaras vinculadas al rubro, entre ellas la Cámara de la Construcción.
Autos, a revisar los precios y recalcular
Respecto de los automotores, se actualizan las valuaciones según la información de ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina) y se mantiene la progresividad del impuesto en función del valor de la unidad. Continuaran las exenciones para autos de más de 10 años y motos de más de 5 años.
Es decir, que para ir estimando la suba, que no será menor a la inflación (que ronda el 140% anual) se deberá ingresar a la página del organismo nacional y chequear si el valor del vehículo es similar al estimado en la boleta provincial.
Los nuevos fondos provinciales
Por otro lado, el Ejecutivo dispondrá por los próximos tres años la creación de dos fondos nuevos en las arcas provinciales:
El “Fondo de Seguridad Ciudadana y de Mejoramiento de los Servicios Públicos y Sociales”, destinado a contribuir al financiamiento de programas y/o necesarios para la adquisición y/o provisión de bienes y/o servicios destinados a asegurar la convivencia y el desarrollo pacífico de la ciudadanía, la erradicación de la violencia y a mejorar los servicios públicos esenciales para la ciudadanía. Se calcula del 4% del Impuesto Inmobiliario urbano.
Se crea el “Fondo Provincial de Inclusión Social de Personas con Discapacidad”, destinado a contribuir al financiamiento de programas de inclusión, participación y la autonomía de las personas con discapacidad en todas las actividades de la vida diaria, incentivando la accesibilidad, la investigación, el desarrollo y la defensa integral de los derechos de las personas con discapacidad. Saldrá del 2% del Impuesto Inmobiliario urbano.
Un video en la redes filmado en la ruta
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
El frente "Córdoba Se Planta" convoca para el sábado 3 de mayo, a las 14, en el Parque Las Heras. Desde allí partirá la movilización a Patio Olmos. Contará con intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
Enojado porque Schiaretti habilitó la comisión Libra, Milei aprovechó el aumento de los colectivos para echar al secretario de Transporte. También se habla de la salida del presidente del Banco Nación
La comida de los argentinos en pocas manos
Lo firmaron más de 400 intendentes/as
Patrimonio histórico
Entrega de camionetas
Tiene 21 años y sus iniciales son AAM. Los ilícitos fueron en enero de este año en el barrio Acapulco. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien solicitó la medida cautelar en una audiencia llevada a cabo de manera remota en los tribunales de Rafaela.
Un video en la redes filmado en la ruta
Excelente informe de Bicho de Campo